Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

Entrevista revista Chilango

 

Tarjetas recargables VS Boletos del METRO

  Como es de saberse el sistema de acceso al METRO desde un principio han sido los boletos del METRO, se desconoce si en fututo este tipo de acceso deje de funcionar, lo comento debido a que desde el 2005 se empezó a contemplar el uso de tarjetas de plástico las cuales tienen un chip integrado y que hasta a fecha dichas tarjetas han tenido diferentes modificaciones y esto principalmente de las recargas apócrifas ocasionando perdidas al Sistema de Transporte. Como lo he mencionado, siendo tecnología debe tener algún fallo ya sea que no se recargue el saldo o que de repente ya no cuentes con saldo en la tarjeta, es a donde nos damos cuenta que no se tiene saldo al pasarla por los torniquetes, mientras que en el caso de los boletos del METRO llevas un control de cuantos te quedan en la cartera, ahora por hablar del tema de espacio es mas practico traer una tarjeta del METRO sería una de las justificaciones y claro si llueve esta no deja de funcionar, pero si fuese un boleto del METR...

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...

Boleto blanco con numero puesto a mano

  Para este diseño podemos mencionar en primer lugar que el material con el que se encuentra fabricado es de plástico como en el caso de los abonos quincenales que salieron en los años 90´s, pudiera decirse que es el mismo material, la diferencia es que este no tiene todo el texto característico de los abonos del METRO ni el logo del METRO, es decir no tiene nada sobre el frente. Para este caso lo encontramos de color blanco, desconozco si hay algún otro diseño de este tipo de algún color diferente, algunos de estos boletos tienen en la parte frontal un número puesto a mano o mejor dicho tiene un numero dibujado a mano por medio de un plumón, mientras que en la parte posterior encontramos solamente la pura banda magnética. Cabe mencionar que mantiene las medidas de cualquier boleto normal, por lo cual tenemos que mide de ancho de 3 centímetros y tiene un largo de 5.5 centímetros el grosor de la banda magnética en la parte posterior la cual mide 0.5 centímetros, misma que cubre ...

Boleto de cortesía

  Empiezo por mencionar que en primera son diseños comunes de boletos del METRO que salen a la venta al público, sin embargo, el personal se queda con algunos de estos bloques, mismos que les son agregados los sellos de forma manual con diferentes colores de tinta, así como el mismo diseño de los sellos, ya que varía dependiendo el área que se encargue de distribuirlos entre los empleados. Muchos creen que dichos boletos deben ser o tener un numero de folio bajo es decir que de los 6 dígitos que hay actualmente no deberán pasar de los 100 primeros boletos impresos, es decir que, si el boleto como hago mención debería aparecer de esta manera 000100 en su folio, sin embargo actualmente encontramos varios diseños que no necesariamente debe tener un numero de folio bajo para tener dicho sello, mas bien ya son bloques agarrados al azar y que de estos se les agrega solamente el sello de CORTESIA. Quiero entender que estos se dan cuando hay alguna falla en el servicio o que son dados ...

Boletos del METRO con error de producción

  Cabe mencionar que en cada impresión de los diferentes diseños de boletos del METRO hay muchos que tienen algún detalle al momento de empezar a imprimir y esto con base a datos proporcionados por un amigo que trabaja en ese medio de las imprentas, hace mención que al acomodar el papel las primeras partes del mismo rollo o los primeros boletos a imprimir no salen del todo completos ya que conforme gira el rollo empieza a bajar la tinta por lo cual desciende de forma paulatina y es ahí donde se presenta el detalle de que no se encuentran impresos en su totalidad los boletos para este caso. Muchos le llaman desperdicio otros le llaman basura y en el caso de nosotros los coleccionistas son boletos con un valor agregado ya que no son comunes de encontrar y mas si estos no salieron a la venta al público, podemos observar varios errores de impresión y por mencionar algunos por así decirlo los mas comunes son aquellos que no llegan a tener un folio impreso, algunos les falta parte del ...

Juanito Primos: descripción de mi colección

  1¿porque decidiste empezar a coleccionar? Por mi papa polo, y me gustan los diseños de las tarjetas   2.¿desde qué año iniciaste tu colección? Diciembre 2007 tarjetas Septiembre 2019 boletos del metro.   3¿recuerdas cuál fue el primer boleto y tarjeta que compraste para tu Colección? Si, boleto fue el boleto del 50 aniversario Si, tarjeta la primera tarjeta del metro, la tarjeta de la línea 3 del Metrobus   4¿cuáles son tus diseños favoritos? Boletos, todos los boletos de colores del 50 aniversario Tarjetas, las tarjetas conmemorativas de cada línea de metrobus,   5.¿coleccionas por tira, por boleto? Boletos colecciono por tira Tarjetas 2 por diseño   6.¿tienes algún boleto o tarjeta en especial que te traiga algún Recuerdo? Las tarjetas del maratón de la ciudad de México si me traen un bonito recuerdo   7.-¿aparte de los boletos o tarjetas del metro, coleccionas algo relacionado con el tema? Sí coleccion...

Dr. José Luis Linares Altamirano

  Como es de saberse por temas de pandemia hubo muchas modificaciones sociales desde las convivencias entre familia hasta la convivencia en multitud, la inseguridad de si llevaríamos a casa la bacteria, del entender que estamos vulnerables a algo que no puede ser visto a simple vista y de comprender que tenemos que ser mas   cordiales con los que nos rodean, sin embargo con el paso del tiempo nos fuimos adaptando y entendiendo que ahora simplemente debemos de mantener un cierto tipo de cuidados para los que tuvimos la oportunidad de vacunarnos y estar aun trabajando y disfrutando de aquella vida que mucho hubieran querido seguir disfrutando, sin embargo no tuvieron esa oportunidad de recibir alguna vacuna o al menos un tratamiento para que pudieran seguir con sus vidas. Tras el paso de los años y de la notable cicatriz que queda en las familias del haber perdido a un ser querido durante los inicios de la pandemia podemos entender que no se le da importancia a los primeros qu...

Mapa del METRO CDMX

  Empecemos por mencionar que el costo del boleto del METRO hasta el día de   hoy es de $5.00 tarifa se ha mantenido vigente desde el 13 de diciembre del año 2013, cabe mencionar que con esta tarifa uno puede desplazarse en las 12 líneas actuales del METRO las cuales se encuentran compuestas por 195 estaciones, ya sean subterráneas, aérea o a nivel de piso es la manera en como se ha compuesto desde su inicio y claro con las modificaciones de ampliaciones y nuevas líneas durante su proceso de construcción. Con el paso de los años se han realizado modificaciones a los mapas del METRO ya sea por las ampliaciones, por cambios de gobierno, por el mismo cambio de simbología y de nombre de alguna de las estaciones y hasta la actualidad por el tema de movilidad integrada que es donde se encuentra de manera general el sistema de desplazamientos y de conexiones directas con el METRO, en lo personal este es un mapa que concentra todo pero al mismo tiempo se encuentra saturado de inform...

Creación del grupo de Facebook Boletos del Metro Antiguos y Recientes CDMX

  Como todo inicio en un grupo puede ser de maravilla, sin embargo no pretendo mencionar a x grupo igual de Facebook el cual hacen mención que no se permiten las ventas etc; a grandes rasgos puedo decir que es respetable el tema que manejan sin embargo son muy exagerados y así mismo mencionar que hay quienes están en ese grupo esperando a su presa como son los nuevos y a quienes les bajan sus boletos valiosos, uno de tantos temas dentro de ese grupo, en lo personal pues serán según reconocidos pero deja mucho que desear la actitud de sus administradores, en fin siguiendo con mi tema tuve la oportunidad de unirme a otros grupos que al menos hay una mejor organización sin embargo ya aceptan a cualquier persona que no cuenta con alguna foto en su perfil ya que son los clásicos perfiles falsos y son los coyotes que al igual están esperando a que lleguen nuevos y les compren sus boletos valiosos a muy bajo precio en fin. Bueno al ver todo este tipo de situaciones decido crear mi grupo...

Ibis: descripción de mi colección

  ¿Porque decidiste empezar a coleccionar? Porque me gusto el diseño del aniversario 33 y vi que era diferente y dije lo voy a guardar a ver si el próximo año sale y de hi para adelante. ¿Desde qué año iniciaste tu colección? desde septiembre del 2002 ¿Recuerdas cuál fue el primer boleto que compraste para iniciar tu colección? El aniversario 33 ¿Cuáles son tus diseños favoritos? El boleto del pumas, el de la M grande de un viaje, el Juárez blanco, los dos del mundial ¿Coleccionas por tira, por boleto y por qué? Por boleto y por tira y el por que es que ya tenia casi todos menos los importantes que son como 6 y para no aburrirme decidí juntar por tiras y hasta tarjetas ¿Tienes algún boleto en especial que te traiga algún recuerdo? Siiiiii, uno que por ir a buscarlo hasta el metro Santa Anita, porque según ya no iba a salir ya que ya no había en las demás estaciones, me agarro el temblor en el METRO, y así mismo por el tema de los boletos le empece a hablar a la que hoy es mi e...

Sobres postales del METRO

  Para este tema empiezo por hacer mención de que desconozco la cantidad de diseños emitidos con el tema del METRO, reitero me refiero a los diseños mas no a las piezas impresas de cada uno, de todo este tiempo que llevo coleccionando solo he visto esos dos modelos de sobres, pudiera ser que fueron los únicos que salieron a la venta o que probablemente haya algún tercer diseño. Otro dato a aclarar es que desconozco la fecha de emisión de dichos sobres postales que servían de uso para el correo aéreo como se hace mención en ambos sobres, sino mal recuerdo las medidas de cada uno san de tipo universal, es decir la medida estándar de todo aquel sobre aéreo para ingresar una hoja tamaño carta, mantiene el mismo tipo de papel para ambos diseños así como la manera de sellado. El diseño entre uno y el otro no varia mucho por ejemplo el primero que se encuentra en la parte inferior podemos encontrar que mantiene un margen de línea azul con un mayor grosor en la orilla junto a esta tien...

Bocetos de Timbres Postales del METRO

  Cabe mencionar que respecto al tema de diseños de timbres postales pero en especifico el primer diseño emitido para el METRO, se han podido recopilar una serie de imágenes que actualmente hay en internet, mismas que hacen alusión a que para poder llegar al diseño final se tuvo que pasar por una serie de pruebas o mejor dicho realizar varios bocetos de los cuales se estuvieron realizando una serie de cambios, ya sea en color, orientación del diseño y probablemente agregando o quitando diferentes conceptos e ideas. Empiezo con una de las imágenes que he podido encontrar en internet y creo es la mas representativa ya que a final de cuentas era el diseño que quedaría impreso en los timbres postales, se puede observar que se realizaba el diseño probablemente aun con estilógrafo y posteriormente se coloreaba con plumones tipo Chartpak, los cuales son utilizados por los diseñadores debido al diseño del mismo es decir al grosor y que la punta es fina, mismos que pueden degradarse con o...

Boletos para el 53 aniversario

  Para este 53 aniversario del METRO, quise realizar algunos diseños   tomando en cuenta que realmente no hubo algún boleto conmemorativo del 51 y 52 aniversario ya que se estuvo emitiendo el mismo diseño del 50 aniversario por casi 2 años consecutivos, hasta que se decide sacar de nuevo algunos diseños de manera espontánea, pero ese tema lo voy a mencionar en otro momento, regresando al tema de mis diseños por el 53 aniversario pretendí compensar un poco y tener una variedad de bocetos al principio, cada uno con sus respectivas características y al menos dos casi con la misma imagen. Tratando de tener una armonía en colores y en algunos casos mantener la temática del color anaranjado ya que es el color representativo, sin embargo se decide por realizar algunos diseños aprovechando el mismo logo del METRO, pero debido al tamaño del boleto no se pueden visualizar como tal, es por ello que pretendo subir la imagen a la escala real y la imagen ya dentro del boleto del METRO. ...

Fili: descripción de mi colección

Porque decidiste empezar a coleccionar?  Cuando falleció mi abuelo el tenia muchas cosas  coleccionables, y yo espera que me dejara algo, por alguna  razón no pude quedarme con algo de sus colecciones y pensé en que seria algo padre iniciar mis propias colecciones y heredar a mis hijos y nietos  Desde que año iniciaste tu colección?  2014 Recuerdas cual fue le primer boleto y por que?  El primer boleto fue el de 25 aniversario Museo Templo Mayor y el Politécnico aniversario 75 me gustaron sus diseños y decidí no  usarlos. En ese momento no pensaba en coleccionar pero los  guarde por que me gustaban.  Cuales son tus diseños favoritos?  Entre mis favoritos 25 Aniversario Museo Templo Mayor, 75  aniversario Politécnico , OACI, Pueblos Indígenas , Santo, Policía Federa  Coleccionas por tira, por diseño y por que?  Por diseño, solo que me gustara mucho por tira, un poco por temas de economía. Tienes algún boleto en especial...

METRO Distrito Federal o METRO CDMX

  El nombre del blog se decidió mantenerlo como tal lo podemos encontrar, esto debido a que por muchos años la CDMX se mantuvo con el nombre de Distrito Federal mismo que se le fue dado desde el año de 1824 hasta el año 2016, que es cuando se realiza el cambio por CDMX. Digamos que es como un recordatorio o mantener de cierta manera vigente el nombre del Distrito Federal ya que en el lapso de la construcción del METRO se dio su crecimiento y ampliación durante ese periodo y pudiera mencionar que así mismo hubo una serie de publicaciones en diferentes libros donde se le hacía mención a tal sistema de transporte, digamos que fue con mayor frecuencia y actualmente podemos ver que se le hace mención principalmente en libros especializados con los medios de transporte. Ahora en el caso de la actual CDMX yo pudiera mencionar que el simple hecho del crecimiento de la CDMX y el Estado de México ya no hay una diferencia en el sentido de que ya no se nota ese proceso o espacios de áreas ...

50 aniversario del METRO color azul

Cabe mencionar que dicho diseño es elaborado e impreso en México, ya que se cuenta con el material necesario para su reproducción y distribución, un boleto del METRO está compuesto en la parte física por medidas estándar para que entren sin problema a los torniquetes, por lo cual tenemos que mide de ancho de 3 centímetros y tiene un largo de 5.5 centímetros el grosor de la banda magnética en la parte posterior la cual mide 0.5 centímetros, misma que cubre todo lo largo del boleto de un extremo hasta el otro, mientras que el papel que se ha venido manejando desde que se empezó a reproducir en México es de tipo cartulina misma que viene en rollos para su impresión. Los datos relevantes que mantiene un boleto son: El tipo de letras dobles que caracterizan el lote de impresión mismas que se encuentran juntas y en letra mayúscula “LN” por mencionar un ejemplo, dichos lotes varían según las letras, junto a dichas letras del lado derecho tenemos separado por un guion lo que se describe co...

50 aniversario del METRO color aguamarina

  Cabe mencionar que dicho diseño es elaborado e impreso en México, ya que se cuenta con el material necesario para su reproducción y distribución, un boleto del METRO está compuesto en la parte física por medidas estándar para que entren sin problema a los torniquetes, por lo cual tenemos que mide de ancho de 3 centímetros y tiene un largo de 5.5 centímetros el grosor de la banda magnética en la parte posterior la cual mide 0.5 centímetros, misma que cubre todo lo largo del boleto de un extremo hasta el otro, mientras que el papel que se ha venido manejando desde que se empezó a reproducir en México es de tipo cartulina misma que viene en rollos para su impresión. Los datos relevantes que mantiene un boleto son: El tipo de letras dobles que caracterizan el lote de impresión mismas que se encuentran juntas y en letra mayúscula “LN” por mencionar un ejemplo, dichos lotes varían según las letras, junto a dichas letras del lado derecho tenemos separado por un guion lo que se descr...

1997-2022 Aniversario SAT Servicio de Administración Tributaria ¡Contribuimos para transformar!

  Cabe mencionar que dicho diseño es elaborado e impreso en México, ya que se cuenta con el material necesario para su reproducción y distribución, un boleto del METRO está compuesto en la parte física por medidas estándar para que entren sin problema a los torniquetes, por lo cual tenemos que mide de ancho de 3 centímetros y tiene un largo de 5.5 centímetros el grosor de la banda magnética en la parte posterior la cual mide 0.5 centímetros, misma que cubre todo lo largo del boleto de un extremo hasta el otro, mientras que el papel que se ha venido manejando desde que se empezó a reproducir en México es de tipo cartulina misma que viene en rollos para su impresión. Los datos relevantes que mantiene un boleto son: El tipo de letras dobles que caracterizan el lote de impresión mismas que se encuentran juntas y en letra mayúscula “LN” por mencionar un ejemplo, dichos lotes varían según las letras, junto a dichas letras del lado derecho tenemos separado por un guion lo que se descr...