Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

METRO Distrito Federal o METRO CDMX

 

El nombre del blog se decidió mantenerlo como tal lo podemos encontrar, esto debido a que por muchos años la CDMX se mantuvo con el nombre de Distrito Federal mismo que se le fue dado desde el año de 1824 hasta el año 2016, que es cuando se realiza el cambio por CDMX.

Digamos que es como un recordatorio o mantener de cierta manera vigente el nombre del Distrito Federal ya que en el lapso de la construcción del METRO se dio su crecimiento y ampliación durante ese periodo y pudiera mencionar que así mismo hubo una serie de publicaciones en diferentes libros donde se le hacía mención a tal sistema de transporte, digamos que fue con mayor frecuencia y actualmente podemos ver que se le hace mención principalmente en libros especializados con los medios de transporte.

Ahora en el caso de la actual CDMX yo pudiera mencionar que el simple hecho del crecimiento de la CDMX y el Estado de México ya no hay una diferencia en el sentido de que ya no se nota ese proceso o espacios de áreas libres entre una y la otra ya ahora ambas se encuentran en cierta forma como se dice ya son zonas conurbadas y que por tal motivo esto genera una mancha urbana impresionante que por temas de urbanismo ya estamos hablando de una megalópolis, es por ello que pensando a futuro se decidió mantener el nombre del blog como METRO Distrito Federal, tomando en cuenta que en un futuro no lejano pudiera volver a cambiar el nombre o simplemente se empiece a subdividir para dispersar las zonas de gobierno y generar dos CDMX debido a la cantidad de población y a la poca capacidad de solventar la demanda de los ciudadanos.

Para muchos seria como obvio el que debiera cambiar el nombre del blog tomando en cuenta que todo debe irse actualizando, pero en lo personal creo que es una manera de mantener ese sentimiento de las cosas pasadas o mejor dicho evitar detener el tiempo en este blog y poder compartir precisamente boletos del METRO, y temas destinados a dicho medio de transporte, pero enfocado principalmente a textos de coleccionismo por el momento, me refiero a todo aquel material que pudiese ser coleccionable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...