Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sistema de Transporte Colectivo METRO

Entrevista revista Chilango

 

Tarjetas recargables VS Boletos del METRO

  Como es de saberse el sistema de acceso al METRO desde un principio han sido los boletos del METRO, se desconoce si en fututo este tipo de acceso deje de funcionar, lo comento debido a que desde el 2005 se empezó a contemplar el uso de tarjetas de plástico las cuales tienen un chip integrado y que hasta a fecha dichas tarjetas han tenido diferentes modificaciones y esto principalmente de las recargas apócrifas ocasionando perdidas al Sistema de Transporte. Como lo he mencionado, siendo tecnología debe tener algún fallo ya sea que no se recargue el saldo o que de repente ya no cuentes con saldo en la tarjeta, es a donde nos damos cuenta que no se tiene saldo al pasarla por los torniquetes, mientras que en el caso de los boletos del METRO llevas un control de cuantos te quedan en la cartera, ahora por hablar del tema de espacio es mas practico traer una tarjeta del METRO sería una de las justificaciones y claro si llueve esta no deja de funcionar, pero si fuese un boleto del METR...

Mapa del METRO CDMX

  Empecemos por mencionar que el costo del boleto del METRO hasta el día de   hoy es de $5.00 tarifa se ha mantenido vigente desde el 13 de diciembre del año 2013, cabe mencionar que con esta tarifa uno puede desplazarse en las 12 líneas actuales del METRO las cuales se encuentran compuestas por 195 estaciones, ya sean subterráneas, aérea o a nivel de piso es la manera en como se ha compuesto desde su inicio y claro con las modificaciones de ampliaciones y nuevas líneas durante su proceso de construcción. Con el paso de los años se han realizado modificaciones a los mapas del METRO ya sea por las ampliaciones, por cambios de gobierno, por el mismo cambio de simbología y de nombre de alguna de las estaciones y hasta la actualidad por el tema de movilidad integrada que es donde se encuentra de manera general el sistema de desplazamientos y de conexiones directas con el METRO, en lo personal este es un mapa que concentra todo pero al mismo tiempo se encuentra saturado de inform...

METRO Distrito Federal o METRO CDMX

  El nombre del blog se decidió mantenerlo como tal lo podemos encontrar, esto debido a que por muchos años la CDMX se mantuvo con el nombre de Distrito Federal mismo que se le fue dado desde el año de 1824 hasta el año 2016, que es cuando se realiza el cambio por CDMX. Digamos que es como un recordatorio o mantener de cierta manera vigente el nombre del Distrito Federal ya que en el lapso de la construcción del METRO se dio su crecimiento y ampliación durante ese periodo y pudiera mencionar que así mismo hubo una serie de publicaciones en diferentes libros donde se le hacía mención a tal sistema de transporte, digamos que fue con mayor frecuencia y actualmente podemos ver que se le hace mención principalmente en libros especializados con los medios de transporte. Ahora en el caso de la actual CDMX yo pudiera mencionar que el simple hecho del crecimiento de la CDMX y el Estado de México ya no hay una diferencia en el sentido de que ya no se nota ese proceso o espacios de áreas ...

Expendio de boletos del Metro

    Durante la construcción del METRO poco a poco se dieron a conocer los lugares en donde se encontrarían los expendios autorizados para la venta de boletos del METRO, a pocos meses que se empezara a prestar el servicio se daba a conocer en los periódicos los puntos de venta autorizados, sin embargo se cometa que hubo venta de boletos en tiendas, farmacias o lugares de marcas importantes o reconocidas, con la finalidad de que pudiera haber una mayor venta y claro que todos tuvieran la oportunidad de comprar estos boletos y que no hubiese la necesidad de desplazarse largas distancias para la compra de los mismos lo cual generaría un gasto extra, o el tener que ir hasta una de las nuevas estaciones del METRO   para poder adquirirlos. Entre los lugares de marcas reconocidos estaban las zapaterías, farmacias, droguerías, perfumerías ópticas, las grandes tiendas departamentales y en algunos casos los bancos, s uno se da cuenta los principales puntos de venta eran aquellos...

Reventa para el caso de boletos del METRO

  Como es bien sabido, la reventa de boletos del METRO se da en varias estaciones de mayor afluencia, por mencionar algunas como lo son Observatorio, Pantitlán, Indios Verdes, Toreo, Tacuba, los costos de dichos boletos a las afueras de estas estaciones alcanza los $8 dependiendo del revendedor. ¿Por qué se da la reventa? La reventa se da por las largas filas que se hacen principalmente los días lunes y en horas pico, esto es debido a la cantidad de personas que llegan a las estaciones terminales y a la cantidad limitada de taquillas, generando largas filas y por consecuencia se genera un retraso considerable al usuario que por lo regular siempre llega con el tiempo limitado para poder comprar un boleto del METRO en la taquilla, ya muchos usuarios saben la realidad de estas estaciones y ya no necesitan asomarse para ver la conglomeración que hay para la compra de un boleto   y optan por adquirirlos a un precio mas elevado con la finalidad de llegar a tiempo a sus destinos....

Iconografía

  Como tal si hablamos de ese concepto visto como una disciplina tiene que ver con el arte y su historia, la cual se encarga de realizar una descripción, estudiar dichas imágenes y su respectiva clasificación dependiendo del lugar donde se encuentre se pueden adentrar en el tema de origen, su uso de dicho concepto en las diversas religiones, países, poblados, establecidos como medios de comunicación. La finalidad es transmitir o dar a conocer algo, es un medio de comunicación, se ha usado en diferentes culturas, ya sea en la iconografía clásica, la cristiana, indígena y precolombina ese es uno de los orígenes, sin embargo, en el transcurso de los años se ha venido adoptando y estilizando, sin perder su principal objetivo. En resumen, su significado que proviene del latín (eikon) imagen y (grafei) escritura. Entonces eso aplicado a la actualidad lo vemos reflejado en la imagen de un personaje, animal, cosa o un tema en específico, bueno eso fue una pequeña síntesis o resumen par...

Los torniquetes del METRO

  Dichos torniquetes de entrada establecido en cada estación se encuentran constituidos de gabinetes con trípodes reversibles, los cuales permiten el acceso controlado y la salida a los usuarios, previamente identificados sea su caso en el área de entrada o salida de forma separada y con su respectivo señalamiento. Estos permiten el acceso al introducir un boleto del METRO magnético, dicho sistema se describe con mayor precisión en el área posterior a dicho texto, hay que aclarar y mencionar que los torniquetes de entrada son reversibles esto es; que permite tanto la entrada como la salida a los usuarios, pero para evitar aglutinaciones como lo es en el caso del suburbano que fungen de entrada y salida todos los torniquetes, propiciando serios congestionamientos entre usuarios a la hora pico. Actualmente ya se cuentan con lectores de tarjetas tipo (VPE415) este sistema fue implementado al 100% en la línea 12 del METRO, en donde en todo ese tramo de línea ningún torniquete cue...

Sistema de Transporte Colectivo METRO

 Hablar de un sistema importante en la movilidad del antes Distrito Federal, es hablar de tecnología, de un medio de movilidad a mayor escala y con mayor capacidad, esos eran los principales temas de aquella década de los 60´s en donde la población estaba acostumbrada a desplazarse en aquellos tranvías, camiones y claro si tenias la capacidad económica en taxi. Mediante estudios realizados y el sistema de movilidad saturado para ese entonces es que se decide implementar una nueva tecnología aplicada a la movilidad, el problema en ese tiempo ya existía el que se tuviera que desplazar una cantidad importante de población en aquellos medios ya mencionados en el párrafo superior, ya que al ser una zona generadora de empleos y de gran cantidad de población para aquella época se tenia que implementar la forma apropiada de resolver dicho conflicto. Para ello uno de los Ingenieros que es Bernado Quintana, dicho fundador de la empresa  I.C.A., realiza los estudios pertinentes con su eq...