Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Expendio de boletos del Metro

 

 

Durante la construcción del METRO poco a poco se dieron a conocer los lugares en donde se encontrarían los expendios autorizados para la venta de boletos del METRO, a pocos meses que se empezara a prestar el servicio se daba a conocer en los periódicos los puntos de venta autorizados, sin embargo se cometa que hubo venta de boletos en tiendas, farmacias o lugares de marcas importantes o reconocidas, con la finalidad de que pudiera haber una mayor venta y claro que todos tuvieran la oportunidad de comprar estos boletos y que no hubiese la necesidad de desplazarse largas distancias para la compra de los mismos lo cual generaría un gasto extra, o el tener que ir hasta una de las nuevas estaciones del METRO  para poder adquirirlos.

Entre los lugares de marcas reconocidos estaban las zapaterías, farmacias, droguerías, perfumerías ópticas, las grandes tiendas departamentales y en algunos casos los bancos, s uno se da cuenta los principales puntos de venta eran aquellos sitios concurridos o con mucha afluencia, lo cual propiciaba una venta constante y de mayor difusión del nuevo medio de transporte del cual muchos estaban intrigados en la forma en como funcionaria, que para ello hubo algunos recorridos para la población en su etapa final de construcción así como para algunas escuelas, muchas gente acudía a comprar el boleto con la intención de viajar no para ir al trabajo sino simplemente conocer el interior y su funcionamiento, aparte de que serian los primeros en poder usar el servicio y posteriormente tener una historia a contar entre sus vecinos y compañeros de trabajo.

Como lo había mencionado, en los principales diarios que se distribuían en los años 60´s se informaba sobre aquellos puntos de venta autorizados se anexa una imagen de la propaganda de aquellos puntos de venta autorizados.

Como lo había mencionado en los principales diarios que había en los años 60´s se informaba sobre aquellos puntos de venta autorizados, se anexa una imagen de un periódico donde se enumeraban aquellos puntos de venta (Fuente: El heraldo de México), posteriormente se anexa imagen donde aparece el primer diseño de boleto del METRO (Fuente: Periódico Ovaciones)



 



 

En la siguiente imagen se muestra las primeras taquillas que no son como actualmente las conocemos, se modificaron con el tiempo ya que permitía que los asaltantes vieran el dinero a simple vista y pudieran acceder a él. (Fuente: El Heraldo de México).



 

En los primero expendios del metro como se muestra en la imagen superior había de tipo cabina, posteriormente taquillas empotradas en las paredes como las conocemos actualmente y dentro o enfrente de estas podíamos observar los letreros que hacían referencia a que era uno de los expendios autorizados para venta, en lo personal me encantaba ese diseño así como sus colores, este tipo de letreros ya no suele verse en ninguna de las taquillas  al menos en los recorridos que he realizado, muchos me imagino fueron retirados con el tiempo y desechados a la basura.

En el anuncio se puede ver el logo original del metro que siendo honesto me gusta mas que el actual, así mismo en la parte superior del lado derecho podemos observar el numero de expendio y en la parte de abajo encontramos lo que serian los dos primeros diseños del metro en la parte posterior a este texto anexo una imagen de como eran esos letreros, no se encuentra en su totalidad completo debido al paso d ellos años ya se ve el deterioro pero aun así es coleccionable, ya que se puede observar algunas partes despintadas pero aun así conserva sus colores originales y nos da una idea de como eran realmente, ya que muchas de las imágenes que parecen en los periódicos antiguos pues no eran a colores y no se podía distinguir las verdaderas tonalidades de aquellas fotos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...