Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Tren Ligero

 

Es un servicio complemento a toda la ruta o sistema de transporte actual de la CDMX, como tal se cree que el tren ligero es solamente el tramo o ramal que se extiende de Tasqueña a Xochimilco, pero su inauguración de ese tramo en sí fue en el año de 1986, ya que en los años de 1800 ya se contaban con diversos ramales de tranvías en sus distintas variantes ya fuese movido por animales o por medio de electricidad.

Es un detalle solo para hacer mención brevemente de sus inicios del sistema eléctrico o con el nombre de Sistema de Transportes Eléctricos el cual opera desde el 4 de enero de 1956 y se encarga de la operación del conocido trolebús y Tren Ligero.

Ahora dicho sistema de Tren Ligero tiene una longitud de recorrido de 13 km desde Tasqueña hasta Xochimilco, cuenta con 18 estaciones, actualmente ha tenido una serie de mantenimientos y en lo personal y con base en experiencias vividas es ese recorrido es necesario incrementar el numero de vagones ya que su capacidad se ha visto superada por los usuarios.

En su trayecto cuenta con diferentes tipos de estaciones en donde su ascenso y descenso se hace ya sea por un pasillo en la zona central de las estaciones o a los costados teniendo en promedio cada estación 2 zonas de ascenso y descenso de pasajeros, actualmente y por muchos años ha mantenido su costo de $3, siendo uno de los medios de transporte más económicos y una alternativa rápida para desplazarse dentro de esta ciudad caótica es horas pico.

Actualmente se cuenta con 24 trenes articulados en donde cada uno puede transportar un promedio de 300 pasajeros, sus tiempos de desplazamiento son mucho menores a que si realizáramos su recorrido por alguna vialidad alterna a este.

Ahora bien ¿Qué tiene que ver con el blog?, primero porque es un complemento del METRO, así como la línea A del METRO y segundo porque durante un largo periodo se manejaron boletos parecidos a los del METRO para poder acceder al mismo, estos boletos tienen otras características que los diferencian a simple vista de los usados en el METRO como su tamaño, diseños y que actualmente se vende en ocasiones especiales de algún evento en el conocido Estadio Azteca.

Cabe mencionar que en ocasiones en las fechas donde se lleva a cabo un partido de futbolen el mencionado Estadio Azteca, y debido a la demanda de los usuarios en esos horarios se ponen a la venta los boletos de Tren Ligero, sin embargo con el tema de la tarjeta Multimodal vemos que las taquillas se encuentran cerradas y ahora solo llegas y recargas tu tarjeta en las maquinas que se encuentran en las entradas de las estaciones.

Debido a que empecé a coleccionar por el 2016 este tipo de boletos no tengo información de fechas o el orden de los diseños en como fueron saliendo, lo que si tengo claro es cual ha sido el ultimo diseño el mismo que no ha variado en muchos años, en otro texto voy a empezar a poner los datos de este diseño así como las características del boleto del Tren Ligero como lo hice para los boletos del METRO, en lo personal sacaron buenos diseños claro comparado con este ultimo diseño ya que no cuenta con algún tipo de propaganda o alusión a alguna fecha o evento importante, de este desconozco el porque del tamaño si fue para diferenciarlo del los del METRO o ¿cuál fue la razón?, estos los podemos encontrar aun pero debido a su tamaño se maltrataban más fácil y por consecuencia ya no pasaban en los torniquetes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...