Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Tarjetas recargables VS Boletos del METRO

 

Como es de saberse el sistema de acceso al METRO desde un principio han sido los boletos del METRO, se desconoce si en fututo este tipo de acceso deje de funcionar, lo comento debido a que desde el 2005 se empezó a contemplar el uso de tarjetas de plástico las cuales tienen un chip integrado y que hasta a fecha dichas tarjetas han tenido diferentes modificaciones y esto principalmente de las recargas apócrifas ocasionando perdidas al Sistema de Transporte.

Como lo he mencionado, siendo tecnología debe tener algún fallo ya sea que no se recargue el saldo o que de repente ya no cuentes con saldo en la tarjeta, es a donde nos damos cuenta que no se tiene saldo al pasarla por los torniquetes, mientras que en el caso de los boletos del METRO llevas un control de cuantos te quedan en la cartera, ahora por hablar del tema de espacio es mas practico traer una tarjeta del METRO sería una de las justificaciones y claro si llueve esta no deja de funcionar, pero si fuese un boleto del METRO este se arrugaría y y ano pasaría por el torniquete, aclaro no pierde su valor ya que se entrega directo al personal que se encuentre en los torniquetes para tener acceso.

La desventaja en las tarjetas y lo comento ya que me sucedió en al menos dos ocasiones es que se llega a romper y queda inservible debido a que se truena el circuito y para que te puedan transferir el saldo en caso de que se pueda debes de comprar otra tarjeta y para ello tengo entendido que debes de ir hasta la estación de Pino Suarez y eso significa pérdida de tiempo y un gasto extra, creo es una de las ventajas que tiene el boleto del METRO.

Ahora con el tema de portar una sola tarjeta para poder acceder a los medios de movilidad o de transporte esa seria otra ventaja ya que antes se traer al menos 2 tarjetas y con esta tarjeta de movilidad integrada es mas practico acceder y realizar la recarga en cualquiera de estos medios de transporte.

Con el paso de los años y la digitalización o simplificación se puede entender que se pretende facilitar la vida a los usuarios, entre eso podemos mencionar los dispensadores de las tarjetas y la recarga en los mismos, supuestamente para agilizar la compra y recarga, pero el tema es de que sino se sabe usar puede ser algo tedioso y desesperante, claro hablando de quienes no usan con frecuencia el transporte o con la población de una edad mayor y que no esta acostumbrada a la tecnología, claro hay que entender que la gente de la tercera edad en su mayoría cuenta con acceso libre siempre y cuando presenten su credencial.

Ahora para todos aquellos que crecimos viendo avanzar la tecnología nos hemos ido adaptando a ella viendo cambios importantes ya que hemos visto dichos cambios en el Sistema de Transporte y nos resulta al principio algo raro.

Para las nuevas etapas que vienen podemos imaginar que ya todo seria por medio de pago con un celular, ahora las nuevas generaciones que son usuarios están adaptados a tener un plástico en la mano y realizar pagos por ese medio.

Yo creo que con el avance de los años no es que se quite definitivamente el boleto del METRO, si este se sigue vendiendo de manera habitual, pero pudiera llegar el momento que se vuelva obsoleto para muchos y claro poco práctico así como los costos de producción y claro en caso de ya no generarse se tendría un ahorro de papel importante que se haría si se deja de producirlo, ya que la vida útil de un boleto termina en los torniquetes y este no puede ser reciclable como en el caso de los abonos de los años 90´s.

Como en Francia y otros países que usan boletos de plástico y tienen una vida útil mas larga y eso que son países con tecnología más avanzada, pero tienen en mente el tema del reciclaje y es por ello la reutilización y fabricación de boletos de plástico.

En resumen, todo depende del usuario y claro la necesidad del uso constante del Sistema de Transporte, unos usamos el boleto por nostalgia y claro para comprar nuevos boletos para nuestra colección, creo que ya lo había mencionado antes, pero en lo personal prefiero hacer una recarga con la tarjeta y guardar los boletos para mi colección y hacer cambios con los compañeros.

Como lo he dicho ya depende del usuario y sus necesidades, hay quienes estarán de acuerdo con mi postura y quienes no están de acuerdo, pero creo que mientras ambas opciones sigan en funcionamiento tendremos la oportunidad de elegir y de mantenernos vigentes en la colección.

Aunque no haya coleccionistas formales siempre habrá alguien que encuentre aquella tarjeta o boleto del METRO de hace algunos años y le traiga algún recuerdo de cuando estaba en uso, simplemente el METRO es parte de nuestra vida cotidiana se use o no pero para muchos es una referencia de algún lugar dentro y fuera del mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...