Empiezo por mencionar que en primera son diseños comunes de boletos del METRO que salen a la venta al público, sin embargo, el personal se queda con algunos de estos bloques, mismos que les son agregados los sellos de forma manual con diferentes colores de tinta, así como el mismo diseño de los sellos, ya que varía dependiendo el área que se encargue de distribuirlos entre los empleados.
Muchos creen que dichos boletos
deben ser o tener un numero de folio bajo es decir que de los 6 dígitos que hay
actualmente no deberán pasar de los 100 primeros boletos impresos, es decir que,
si el boleto como hago mención debería aparecer de esta manera 000100 en su
folio, sin embargo actualmente encontramos varios diseños que no necesariamente
debe tener un numero de folio bajo para tener dicho sello, mas bien ya son
bloques agarrados al azar y que de estos se les agrega solamente el sello de
CORTESIA.
Quiero entender que estos se dan
cuando hay alguna falla en el servicio o que son dados a algunos trabajadores
del METRO o que simplemente son los primeros boletos con los que se hacían las
primeras pruebas para saber si ese lote estaba cumpliendo con las características
de impresión y funcionalidad, pero también pudieran ser de los primeros
distribuidos antes de salir a la venta al publico general es decir que salieron
con anticipación a su distribución.
Hay muchos de estos boletos entre
los coleccionistas así mismo varios tuvieron que terminar en algún torniquete,
cabe mencionar que para nosotros los coleccionistas el tema de que haya un
sello formal, le agrega un plus y por lógica un valor mas a este tipo de
diseños, claro hay que entender que hay mucho revendedor que no necesariamente
labora en el METRO y por ser abusivos mandan a hacer estos diseños y los
pretende vender en varios grupos, hay que tener cuidado en eso y preguntar
realmente quien es la persona que ofrece estas piezas de colección de manera honesta.
Comentarios
Publicar un comentario