Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto.
En la parte superior a esta
podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte
inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características
generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte
posterior tenemos solamente la pura banda magnética.
Este tipo de papel es el mismo
que se ocupaba en ese entonces para los boletos del METRO normales, me refiero
a que eran de los años 80´s haciendo una comparación del papel según mi opinión
ya que su textura es muy similar a la de los boletos anaranjados y rosas, pero
dicho diseño no cuenta con los logos y textos representativos que encontramos
en un boleto normal.
Las dimensiones de dicho diseño
son las mismas que en cualquier otro boleto del METRO, siendo las siguientes, tenemos
que mide de ancho de 3 centímetros y tiene un largo de 5.5 centímetros el
grosor de la banda magnética en la parte posterior la cual mide 0.5 centímetros,
misma que cubre todo lo largo del boleto de un extremo hasta el otro.
Para este diseño quiero entender
que dichos boletos tuvieron que ser usados para pruebas al dar mantenimiento a
los torniquetes principalmente o pudieron ser de los primeros boletos de pruebas
de impresión que se realizaban en México con la tecnología de aquí, la cual sustituiría
la impresión de boletos emitidos en Francia, en algunos grupos de Facebook pude
observar imágenes de estos aun en bloques y en tiras de 5, dando como resultado
que no son difíciles de conseguir pero quienes viven de ese negocio no los
suben tan seguido para que se mantengan los precios elevados de los mismos.
Comentarios
Publicar un comentario