Cabe mencionar que respecto al
tema de diseños de timbres postales pero en especifico el primer diseño emitido
para el METRO, se han podido recopilar una serie de imágenes que actualmente
hay en internet, mismas que hacen alusión a que para poder llegar al diseño
final se tuvo que pasar por una serie de pruebas o mejor dicho realizar varios bocetos
de los cuales se estuvieron realizando una serie de cambios, ya sea en color, orientación
del diseño y probablemente agregando o quitando diferentes conceptos e ideas.
Empiezo con una de las imágenes que
he podido encontrar en internet y creo es la mas representativa ya que a final
de cuentas era el diseño que quedaría impreso en los timbres postales, se puede
observar que se realizaba el diseño probablemente aun con estilógrafo y
posteriormente se coloreaba con plumones tipo Chartpak, los cuales son
utilizados por los diseñadores debido al diseño del mismo es decir al grosor y
que la punta es fina, mismos que pueden degradarse con otro plumón y que puede
dar una apariencia diferente generando un tipo de sombra dependiendo del
diseño.
En la imagen siguiente misma que
fue obtenida de internet del siguiente link por si gustan visitar la página: https://www.local.mx/ciudad-de-mexico/test-metro-ciudad-de-mexico-iconos/ continuando con el tema, se puede observar en
dicha imagen la especificación de cada color dependiendo del área, en donde
hago hincapié que si tuvo modificaciones de tonalidad de color, se puede
observar en la parte inferior del segundo vagón que se tenia de color gris sin
embargo se modificó a color negro, el logo del metro se pretendía tener del
lado derecho mismo que se tuvo que modificar y en la impresión final queda en la
parte superior izquierda por así mencionar.
Se nota la variante del color de
los vagones a la que conocemos en el timbre postal, en la parte superior
izquierda de la imagen se hace mención de CORREOS así como del tema de
INAUGURACION, mismo que también tuvo su modificación y quedo al lado derecho en
la parte superior como lo conocemos en la impresión actual y bueno se define
por medio de textos el tema de cada color que debe llevar en las diferentes
zonas del diseño.
Ahora algo que no comprendo es
estos diseños realmente cuantos bocetos se pudieron generar y donde quedo todo
ese trabajo invertido durante ese tiempo, el entender que para nosotros los
coleccionistas es un trabajo invaluable ya que es parte de la historia y el
saber que estuvo en manos de uno de los principales diseñadores bueno es algo
como una conexión emocional el tener parte de su trabajo en nuestra colección.
Puedo decir que en lo personal el
poder obtener una de estas piezas me llevó años el conseguirla sin embargo en
donde menos se pretende es donde uno termina comprando este tipo de piezas
valiosas y que en lo personal es invaluable como lo he mencionado, hay quienes
nos dedicamos a buscar estos diseños en específico, el tener en mis manos
aquellos bocetos o una impresión aun no definitiva y el saber que estuvieron
trabajando sobre estos bocetos para dar por finalizado el diseño original es
muy significativo para mí.
Ahora entender que en la actualidad
un sinfín de falsificaciones como en todos lados, es por ello fijarse bien y
llevar con un experto para la revisión de dichas piezas, sim embargo algunas
pueden diferenciarse por el color del papel y la originalidad del trazo a
diferencia de una reimpresión la calidad de la tinta y el plumón es diferente.
El diseño que tengo contienes las
características parecidas al de la imagen superior ya que se hace hincapié en
el tema de los colores y se observan la anotaciones y los trazos del mismo, así
como el timbre postal final pegado en la parte superior del diseño, no es por ser
presumido ni nada por el estilo pero me gusta mucho mi boceto mas que el que se encuentra en internet,
no dudo que pudiera haber por ahí algunos bocetos mas representativos que este
sin embargo todos son igualmente de valiosos, espero que alguno de ustedes
puedan compartir por este medio o de manera privada por correo algunos de sus
bocetos.
Comentarios
Publicar un comentario