Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Boletos del METRO con error de producción

 Cabe mencionar que en cada impresión de los diferentes diseños de boletos del METRO hay muchos que tienen algún detalle al momento de empezar a imprimir y esto con base a datos proporcionados por un amigo que trabaja en ese medio de las imprentas, hace mención que al acomodar el papel las primeras partes del mismo rollo o los primeros boletos a imprimir no salen del todo completos ya que conforme gira el rollo empieza a bajar la tinta por lo cual desciende de forma paulatina y es ahí donde se presenta el detalle de que no se encuentran impresos en su totalidad los boletos para este caso.

Muchos le llaman desperdicio otros le llaman basura y en el caso de nosotros los coleccionistas son boletos con un valor agregado ya que no son comunes de encontrar y mas si estos no salieron a la venta al público, podemos observar varios errores de impresión y por mencionar algunos por así decirlo los mas comunes son aquellos que no llegan a tener un folio impreso, algunos les falta parte del diseño general o hasta en algunos casos no tienen impreso nada en la parte frontal.

Otro de los temas son las pruebas de impresión o de color es en donde se manda a imprimir un tanto de papel con las características finales del diseño, pero como en el caso de los primeros boletos amarillos se pueden visualizar varios ejemplos en los grupos, algunos de ellos solo se observa el puro logo del metro y todo el espacio vacío o en otros casos aparecen solamente el fondo del diseño en tinta negra, y así una serie de casos que hasta pueden estar por separado todas las siluetas del diseño con sus respectivas capas impresas en diferentes muestras de boletos, lógicamente esos ya no fueron comerciales simplemente fue parte del primer proceso de impresión, que en su mayoría terminan en la basura o destruidos, son pocas las muestras de impresión que se tienen actualmente de algún diseño como tal.

Aprovechando el tema de los errores de impresión que en el mismo proceso podemos encontrar boletos del METRO con errores de corte en la separación entre cada uno, tengo al menos tres diseños que no fueron cortados y se encuentran unidos aun, otros pueden salir cortados de menor tamaño o que no se encuentren cortados de manera normal y se ven como si el diseño no hubiese sido centrado como lo conocemos, es uno de tantos procesos de impresión que no salen como se tuviera planeado ya que a final de cuentas es tecnología y siempre tiene errores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...