Dichos torniquetes de entrada
establecido en cada estación se encuentran constituidos de gabinetes con trípodes
reversibles, los cuales permiten el acceso controlado y la salida a los
usuarios, previamente identificados sea su caso en el área de entrada o salida
de forma separada y con su respectivo señalamiento.
Estos permiten el acceso al
introducir un boleto del METRO magnético, dicho sistema se describe con mayor precisión
en el área posterior a dicho texto, hay que aclarar y mencionar que los
torniquetes de entrada son reversibles esto es; que permite tanto la entrada como
la salida a los usuarios, pero para evitar aglutinaciones como lo es en el caso
del suburbano que fungen de entrada y salida todos los torniquetes, propiciando
serios congestionamientos entre usuarios a la hora pico.
Actualmente ya se cuentan con
lectores de tarjetas tipo (VPE415) este sistema fue implementado al 100% en la línea
12 del METRO, en donde en todo ese tramo de línea ningún torniquete cuenta con
entrada para boletos del METRO ya que es digital el acceso, así mismo como
complemento podemos observar que no se venden boletos del METRO en ninguna de
las taquillas ubicadas en esa línea.
Hablemos un poco de este sistema
de lectura el cual se realiza por medio de una tarjeta de plástico la misma que
puede ser recargada con saldo las veces que sean necesarias, el (VPE415) se
encuentra empotrado sobre los torniquetes por medio de un tubo de acero
inoxidable tipo (AISI3041) o similar, el cual se encuentra fijado en una tapa
adaptada al lector de boletos, las medidas son en milímetro de las características
físicas de los torniquetes.
El torniquete de entrada mixto
comprende los elementos siguientes:
1.- Un gabinete
2.- Dos Costillas
3.- Un mecanismo de torniquete
4.- Una tapa para acceder al
mecanismo del torniquete
5.-Un deposito de boletos
invalidados (DBI)
6.-Una puerta de acceso al
deposito de boletos invalidados (DBI)
7.- Una platina eléctrica
8.- Un módulo de comunicación (KCE003)
9.-Una puerta de acceso a la
platina eléctrica y al módulo de comunicación (KCE003)
10.-Un lector de boletos magnéticos
11.-Una tapa adaptada al lector
de boletos magnéticos
12.-Un pictograma frontal
13.-Dos contadores (entrada y
salida)
14.-Un lector de tarjetas sin contacto (VPE415) instalado al exterior del gabinete, no suministrado por el SETIM




Comentarios
Publicar un comentario