Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

La decadencia del Boleto del METRO

 Como es de saberse el tema de que se quite en su totalidad el boleto del METRO, se ha venido mencionando desde hace al menos 8 años atrás, es un tema con diferencias y opiniones diversas entre usuarios, cabe mencionar que para la elaboración de dicho texto se realizó una encuesta para sacar las diferentes respuestas, dando como resultado que para algunos les es indiferente si quitan este medio para acceder principalmente para la población joven no mayor a 25 años, así mismo hacen mención que es mas fácil pagar por medio de una tarjeta y mas si la misma se usa para varios medios de transporte ya no tiene la necesidad de comprar varias tarjetas y el boleto hacen mención que ya es algo obsoleto , mientras que para otros usuarios es muy representativo ya que es parte del METRO debido a que muchos años ha funcionado de esta manera, este es el resultado de aquellos que contestaron y son mayores a los 35 años.

Así mismo otros resultados de dicha encuentra donde nos mencionan que es mejor usar la tarjeta multimodal porque puedes acceder a varios medios de transporte con el mismo plástico, no se maltrata tanto como el boleto como cuando llueve y el evitar la interacción con las taquilleras es otro de los puntos por los cuales prefieren la tarjeta este ultimo siendo el de mayor votación con un 80%, esos son las principales opiniones.

Mientras que el otro de los temas es el costo de elaboración de un boleto, el cual como lo establece textualmente la leyenda 1 VIAJE y posteriormente es desechado, los costos como tal de la producción de cada serie o cada boleto no los tenemos, ni el tiempo desde su producción hasta la entrada al torniquete para poder saber la vida útil desde que sale de la fabrica hasta que llega a taquilla y posteriormente al torniquete, ese seria un factor fundamental para justificar la eliminación del mismo, contemplando que la tecnología tiene muchos avances pero así mismo vacíos ya que por muchos años el tema de las tarjetas con saldo de $120 ha venido generando perdidas importantes al STC, ese seria un tema para justificar el mantener vigente la venta del boleto por muchos años mas.

Salvo que se tengan monitoreados a los elementos que resguardan las entradas y los cuales permiten el acceso a personas con capacidades diferentes, siendo estos los cuales se vieron involucrados por mucho tiempo en la reventa de los boletos, debido a que guardaban en una bolsa los boletos completos al momento de pedírselos al usuario y ellos les permitían el libre acceso, eso ayudaría a que se evite la reventa de los boletos y por lo cual se tenga a favor la reutilización de los mismos en las taquillas claro vendiendo estos a un precio menor como de $3, evitando perdidas y reventa de los mismos fuera de las instalaciones.

Ahora si pudiéramos regresar al concepto del los abonos como en los años 90´s pero que fuese solo para el uso den METRO, creo seria una muy buena alternativa evitando temas de tarjetas con saldo de $120 y la sustracción de boletos para reventa, dichos abonos cumplirían con los mismos objetivos como antes claro que seria solamente para el uso en el METRO, los cuales podrían ser adquiridos de forma quincenal o para quienes usan mucho este medio de transporte que haya abonos mensuales igual que antes.

Para el tema del coleccionismo si veo una decadencia ya que el no tener nuevos diseños, se empieza a perder el sentido o el gusto de tener en la mano un nuevo diseño, en mi grupo ya no se ve la misma actitud o participación de antes cuando se reportaba el nuevo boleto, se avisaba la estación, taquilla y horario en que se vio el nuevo diseño o letra, poco a poco se dejaron de subir imágenes hasta de las llamadas cacerías que era el ir a buscar a diferentes zonas los boletos del METRO antiguos, de un tiempo para acá ya solo se observa el cambio o venta de de lotes de boletos debido a que se ha perdido el interés de seguir coleccionando.

Ese no es el problema la venta ya que a varios les faltan muchos diseños y es la oportunidad de adquirir sus faltantes, el tema de la decadencia es que pase lo mismo que con las tarjetas telefónicas, que al dejar de producirse el costo de estas se deprecia demasiado a tal grado que podemos observar lotes de 1000 tarjetas que se venden hasta en 50 centavos cada una, propiciando una gran perdida de dinero por parte del coleccionista el cual tuvo que invertir una buena cantidad de dinero para hacerse de esa colección, por lo cual hay pocos interesados en adquirir un lote de esa magnitud no por el precio sino por la falta de interés ya en esas tarjetas de teléfono.

Es un ejemplo burdo pero muy representativo de lo que puede pasar con los boletos del METRO en algunos años, de ahí la decadencia del tema del coleccionismo o de los que coleccionamos, siendo que en años futuros veremos estos boletos en venta por lotes iguales que el de las tarjetas de teléfono a lo mejor al mismo precio de 50 centavos o hasta de a 1 peso cada boleto no importando si era de los difíciles o comunes.

Poco a poco se van a ir extinguiendo las generaciones coleccionistas de boletos del METRO y muy pocas de estas colecciones van a terminar en buenas manos, sin embargo muchas colecciones terminaran arrumbadas, otras en venta de papel por quilo y algunas en torniquetes cumpliendo su principal función, es la realidad de todos aquellos que coleccionamos boletos del METRO, ya que no hay mucha gente interesada al 100% en el tema, esto comparado con temas por así mencionarlo como los tazos los cuales están activos y siempre con nuevas temáticas y que las marcas mantienen a sus coleccionistas al pendiente cuando sale algo nuevo, esperemos que pueda mantenerse por muchos años la venta de boletos del METRO ya que es algo muy representativo, no podemos hablar del METRO sin que se nos venga a la mente la imagen de un boleto y que las generaciones entiendan la importancia de este así como la evolución y su característica principal que era la parte del diseño con detalles de fechas conmemorativas y de propaganda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...