Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Boletos para el 53 aniversario

 

Para este 53 aniversario del METRO, quise realizar algunos diseños  tomando en cuenta que realmente no hubo algún boleto conmemorativo del 51 y 52 aniversario ya que se estuvo emitiendo el mismo diseño del 50 aniversario por casi 2 años consecutivos, hasta que se decide sacar de nuevo algunos diseños de manera espontánea, pero ese tema lo voy a mencionar en otro momento, regresando al tema de mis diseños por el 53 aniversario pretendí compensar un poco y tener una variedad de bocetos al principio, cada uno con sus respectivas características y al menos dos casi con la misma imagen.

Tratando de tener una armonía en colores y en algunos casos mantener la temática del color anaranjado ya que es el color representativo, sin embargo se decide por realizar algunos diseños aprovechando el mismo logo del METRO, pero debido al tamaño del boleto no se pueden visualizar como tal, es por ello que pretendo subir la imagen a la escala real y la imagen ya dentro del boleto del METRO.

Cabe mencionar que en primera no soy un diseñador como tal, así que intento realizar algo que es de mi agrado o que pudiera ser de agrado para l@s compañer@s que comprenden el grupo de Facebook de Boletos del Metro no oficiales, como se ha mencionado en textos anteriores es un grupo donde se pretende incorporar aquellas ideas de nuevos diseños y llevarlas a cabo así como intercambiar nuestros diseños, simplemente es mantener vigente el tema y que no quisiéramos que quitaran el boleto ya que es parte de la historia del METRO, es como eliminar algo del mismo sistema y que no debemos perderlo como tradición o simplemente como aquel objeto de acceso y que para muchos nos tuvo un significado importante y que así mismo varios le dieron diferente utilidad, como un separador en los libros, como libreta para anotar números telefónicos, entro otros usos.

Cada diseño realizado es solo de colección y no con la finalidad de que se le de un uso de acceso al sistema o de clonación de los diseños pasados emitidos por el METRO, aclaro es nuestro medio de entretenimiento y de hobbie, debido a que no creo que haya nuevos diseños al menos como para algún aniversario se pretende tener al menos algunos diseños y poderlos compartir con la comunidad aficionada a la colección de Boletos del METRO, no pretendo que dichos diseños sean todos del agrado de muchos pero al menos en esta pequeña variedad pues pudieran gustarles al menos un diseño.

Con el tiempo se va modificando los diseños igual como es este el caso ya que trato de que sea lo mas similar a los boletos del METRO oficiales esto con la finalidad de seguir la temática y claro estableciendo así mismo una diferencia en la parte posterior del metro donde supuestamente va la banda magnética, en donde se establecen los datos de los grupos de Facebook que tengo referente a estos temas y claro compartiendo el nombre de este blog personal.




Este diseño se encuentra compuesto o realizado por medio de logo del METRO se anexa en la parte inferior un zoom de la parte frontal para su apreciación.










Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...