Ir al contenido principal

Entradas

Entrevista revista Chilango

 

Boletos del METRO rosa serie I, III y IV emitidos en México

  Mencionemos algunas características de estos diseños, entre los cuales encontramos que estos ya fueron hechos con la tecnología que ya se tenía en México, así como el mismo material nacional, hablando específicamente de la tinta, el papel tipo cartulina y por supuesto su diseño. Las variantes en sus tonalidades reales y me refiero a cuando salieron a venta ya que hay que entender que con el tiempo pueden aun cambiar dichas tonalidades si son expuestos al sol, a la humedad y otros factores, pero hay quienes deciden cambiarlos de color aplicando una base de cloro y así venderlos como boletos raros y que supuestamente fueron otorgados al personal del METRO, para los coyotes o gente de baja moral siempre buscan la manera de estafar a la gente es por ello que debemos de informarnos sobre las características de cada diseño, por ello al menos de mis diseños que tengo pude encontrar 2 variantes en color rosa, tomando en cuenta solamente el color, haciendo que estas variantes conforme...

Boleto blanco serie 2

Este diseño fue emitido en México es uno de los primeros diseños nacionales gracias a que se pudo contar con el   material, tecnología y diseño es un poco similar al francés, aquí se maneja una tonalidad de blanco a un 80%, se trata de mantener ese diseño simple cumpliendo con su finalidad, este diseño ya cuenta con el texto de 1 VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.  Para este diseño se mantienen las 2 filas de 9 logos del METRO cada una, sin embargo, el folio se ubica de forma vertical pero este ahora se lle de la parte inferior hacia arriba siendo un cambio notable en el diseño y se mantienen las 6 cifras que componen el folio. En la parte central superior se tiene la leyenda de 1 VIAJE el cual ya se nota el grosor de dicho texto, en la parte medi...

Boleto amarillo serie 4 tipo francés

  Este diseño fue emitido precisamente en Francia, por lo cual el material, tecnología y diseño pertenecen a esa nacionalidad, ellos manejaron una misma tonalidad de amarillo para el boleto serie 4, donde se mantiene un diseño simple o con menor saturación en el área del boleto, con líneas mas suaves, siempre cumpliendo con su finalidad, este diseño ya cuenta con el texto de 1 VIAJE, el logo del METRO se encuentra compuesto de líneas mas finas, esto se ve reflejado en un diseño más delicado y sencillo. Para este diseño se mantienen las 2 filas de 9 logos del METRO cada una, sin embargo, el folio se ubica de forma vertical pero este se debe leer de la parte superior a la inferior y se mantienen las 6 cifras que componen el folio. En la parte central superior se tiene la leyenda de 1 VIAJE, en la parte media abajo de la leyenda mencionada se observa el texto SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO legible y sin el grosor de negritas abarcando con ese texto desde los lo...

Boleto azul con rosa serie 1 tipo frances

    La característica del boleto es que es de color rosa por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color azul, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior encontramos...

Boleto azul con rosa serie 1 Logos inversos tipo francés

La característica del boleto es que es de color rosa por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color azul, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior encontramos la leyenda de ADQ...

Los Boletos rosa de tipo Frances

  Este diseño fue emitido precisamente en Francia, por lo cual el material, tecnología y diseño pertenecen a esa nacionalidad, ellos manejaron una misma tonalidad de rosa para el boleto serie 1, donde se mantiene un diseño simple o con menor saturación en el área del boleto, con líneas mas suaves, siempre cumpliendo con su finalidad, como se ha mencionado el diseño del mismo no se ve tan saturado ya que este no contaba con el texto de 1 VIAJE, el logo del METRO se encuentra compuesto de líneas mas finas, esto se ve reflejado en un diseño más fino y sencillo. Para este diseño se mantienen las 2 filas de 9 logos del METRO cada una, sin embargo, el folio se ubica de forma vertical pero este se debe leer de la parte superior a la inferior y se mantienen las 6 cifras que componen el folio. En la parte central se observa el texto SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO legible y sin el grosor de negritas abarcando con ese texto desde los logos del metro hasta la otra...

Boleto color hueso serie 2 tipo francés

  Este diseño fue emitido precisamente en Francia, por lo cual el material, tecnología y diseño pertenecen a esa nacionalidad,  se mantiene un diseño simple o con menor saturación en el área del boleto, con líneas mas suaves, siempre cumpliendo con su finalidad, como se ha mencionado el diseño del mismo no se ve tan saturado ya que este no contaba con el texto de 1 VIAJE, el logo del METRO se encuentra compuesto de líneas mas finas, esto se ve reflejado en un diseño delicado y sencillo. Para este diseño se mantienen las 2 filas de 9 logos del METRO cada una de color anaranjado, sin embargo, el folio se ubica de forma vertical pero este se debe leer de la parte superior a la inferior y se mantienen las 6 cifras que componen el folio, como nota no siempre se tiene la impresión exacta sobre los logos del METRO. En la parte central se observa el texto SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO legible y sin el grosor de negritas abarcando con ese texto desde los logos ...

Año de Juárez serie 2 Blanco tipo francés

    La característica del boleto es que es de color blanco por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color azul turquesa, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior encon...

Boleto azul con blanco serie 2 tipo francés

  La característica del boleto es que es de color blanco por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color azul turquesa, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior encontramos ...

Boleto azul con blanco Cortesía serie 2 tipo francés

     La característica del boleto es que es de color blanco por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color azul turquesa, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior...

Boleto azul con blanco Cortesía serie 2 Logos inversos tipo francés

    La característica del boleto es que es de color blanco por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color azul turquesa, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior encon...

Año de Juárez serie 1 Blanco tipo francés

   La característica del boleto es que es de color blanco por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color azul turquesa, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior encont...

Año de Juárez 1972 serie 1 Anaranjado tipo francés

  La característica del boleto es que es de color anaranjado por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal de color negro, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que en la parte inferior encontramos la l...

Tercer diseño serie 1 tipo francés

La característica del boleto es que es de color anaranjado por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal lado izquierdo del boleto ubicamos el número de folio se compone de 6 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, mientras que tanto en la parte superior como en la inferior podemos observar 2 filas difuminadas compuestas cada una de 11 logos del metro, dando un total de 44 logos en la zona frontal, se puede observar que resalta en color casi rojizo las leyendas sobrepuestas encima de estas filas de logos del metro lo siguiente en la parte superior: SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO, mientras que la parte inferior dice ADQUIERA ESTOS BOLETOS EN LOS EXPEN...

Descripción de los boletos rosas serie I, III y IV emitidos en Francia

  Continuando con el tema o descripción de estos diseños encontramos que los folios de dichos modelos los podemos ubicar viendo de frente el diseño, se encuentran en la parte izquierda en donde para leer el folio se hace de la siguiente manera ya que se encuentran de forma vertical; se lee de abajo hacia arriba los cuales cuentan con 6 cifras cada folio, las cuales nos indican el número de impresión que le corresponde a cada tira de 5 boletos. En la parte izquierda del boleto encontramos 2 filas con el logo del METRO posicionadas de forma vertical pero el diseño del logo se encuentra orientado hacia arriba como el numero de folio, cada fila del logo del METRO se encuentra compuesta por 9 logos haciendo un total de 18 logos del METRO en cada boleto. En la parte superior media podemos encontrar la leyenda de 1 VIAJE, en donde hay una serie de variantes de impresión, en algunos casos aparece legible y en otros se puede ver el exceso de tinta que hace o genera una impresión más g...

Segundo boleto del METRO tipo francés serie 2

  La característica del boleto es que es de color marfil por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal que es la que lleva el logo del METRO, podemos observar que el número de folio se compone de 5 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, en la parte del folio podemos encontrar una línea la cual separa al número de folio de las letras y el número de serie. Cabe mencionar que dicho boleto carece de numero consecutivo comparado con los boletos actuales, los cuales lo traen en la parte superior del número de serie del lado derecho, mientras que en la parte inferior y superior del boleto tenemos que hay 2 filas respectivamente y que cada una se compone de 11 logos del ...

Primer boleto del METRO tipo francés serie 1

  La característica del boleto es que es de color anaranjado por ambos lados, el tipo de material es cartulina, mismo diseño fue fabricado en Francia ya que ahí se contaba con la tecnología para el funcionamiento de este mismo, por lo cual son materiales del país mencionado para este primer diseño se realiza la impresión en ambas caras. La parte frontal que es la que lleva el logo del METRO, podemos observar que el numero de folio se compone de 5 dígitos, mismo que se encuentra de forma vertical y que la lectura de este se realiza de arriba hacia abajo, en la parte del folio podemos encontrar una línea la cual separa al numero de folio de las letras y el número de serie. Cabe mencionar que dicho boleto carece de numero consecutivo comparado con los boletos actuales, los cuales lo traen en la parte superior del numero de serie del lado derecho, mientras que en l aparte inferior y superior del boleto tenemos que hay 2 filas respectivamente y que cada una se compone de 11 logos ...

Lo común de los boletos rosas

  A pesar de que son boletos emitidos en los años 80´s, ya sea con sus variantes en tonalidades de color rosa, así como el grosor de la banda magnética, no los convierte en boletos cotizados o simplemente no son de los más buscados. Esto es debido a que se emitieron demasiados tirajes y que en el proceso que hubo de la devaluación mucha población los fue adquiriendo a menor costo, motivo por el cual decidieron que ya no serian admitidos en el METRO, para sustituirlos y diferenciarlos se empezaron a distribuir en las taquillas los boletos amarillos, que de ellos se va a tocar el tema en otra descripción, es por ello que la población se quedo con demasiados boletos los cuales fueron olvidados entre libros, o simplemente dejados en algún lugar de la casa y que actualmente los podemos encontrar en grandes cantidades en bazares, puestos de las mencionadas chacharas principalmente. Muchas personas se pueden encontrar actualmente bloques completos de los mismos boletos del METRO col...

Boletos con leyendas de Prueba y Cortesía adulterados

  Cabe mencionar que son boletos resultado de los primero tirajes y que se usan mucho antes de dar a conocer el diseño o de que se pongan a venta en las taquillas, para empezar debemos saber que esos s ellos dan a personal que labora en el área de talleres y mantenimiento, precisamente para prueba del diseño, estos boletos son coleccionados por algunos colegas que les gusta que aparezcan esas leyendas haciéndolos boletos especiales para la colección, sin embargo hay quienes deciden mandar a hacer los sellos adulterando estos boletos con dichos textos marcando una serie de boletos con números de folios de mayor nominación, estos son folios que no corresponden a las primeras tiras como pudiera ser un folio 000120, sellando esos diseños y haciéndose obvio que fue realizado por ellos ya que los números de folio ya corresponde a números tipo 659812, marcando esos diseños y pues para ellos eso les genera un mayor valor debido a que trae esa leyenda que ellos pusieron, casos de ellos ap...

Cantidad de colores en los diseños de boletos del METRO

  Es un tema importante ya que revisando mi colección me he dado cuenta de que la impresión del primer diseño se había venido manejando 3 o menos colores en tintas para los diseños, aquí no se contempla el color de la cartulina donde se imprimen los diseños para este tema de colores, claro las tonalidades de verdes, azules, rojos etc.; suelen variar ya que no son las mismas y depende de la saturación del diseño o simplemente de la tonalidad dada por el diseñador gráfico. Checando todos los boletos que tengo es cuando me doy cuenta de que en el diseño de la (LINEA B) se agrega un cuarto color o tonalidad a los diseños, habiendo excepciones en algunos donde se agregan colores extra como lo es el diseño de (Censo de Población y Vivienda 2010) cabe mencionar que no todos los diseños llevan una saturación total o un fondo total en el boleto como lo es el caso del boleto de 32 aniversario que tiene una saturación al 100% de un lado y l parte posterior donde va la banda magnética se e...

Boletos del METRO que no tienen el logo del METRO

  Revisando entre mi colección la cual ya pude darle un orden, pude darme cuenta que el diseño del 20 aniversario es el único que no cuenta con el distinguido logo del METRO, esto hablando de boletos emitidos al publico aclaro, ya que hay otros diseños como los que les dan a los que se encargan del mantenimiento de torniquetes a los cuales les dan boletos de prueba de color blanco sin impresión de algún tipo de diseño, así mismo hay boletos de prueba de color blanco y rosa respectivamente y que en el grupo se le conocen como boletos digitales, que en su momento hare una mención a los mismos de forma detallada. Desconozco el motivo del porque ese diseño del 20 aniversario no llevara el logo del METRO ya que como todos los aniversarios pues algo representativo del sistema, en lo personal no le quita valor al diseño o importancia, ya que para mi es uno de los mejores diseños hablando de los aniversarios emitidos hasta la fecha. Cabe mencionar que en dicho apartado no se incluye ...

Etapas de impresión

  Vamos a separar por etapas de impresión para no confundirnos con el numero de serie el cual se repite posteriormente en las impresiones ya realizadas en México. Aclarando que las impresiones de tipo francés o fabricadas en Francia, se pueden distinguir hasta la serie 4, en donde ya se ubican con menor frecuencia dichos boletos ya que para ese entonces ya se tenía la tecnología para elaborar los boletos en México, para estos diseños franceses se pueden notar claramente la diferencia desde el tipo de papel, el texto en el grosor y tipo de letra, el propio logo del METRO siendo mas fino y con una tonalidad intensa en el anaranjado en algunos diseños, a grandes rasgos es lo que puede diferenciar, conforme se realice el análisis general de los diseños de boletos del METRO se verán los comentarios específicos.

La decadencia del Boleto del METRO

 Como es de saberse el tema de que se quite en su totalidad el boleto del METRO, se ha venido mencionando desde hace al menos 8 años atrás, es un tema con diferencias y opiniones diversas entre usuarios, cabe mencionar que para la elaboración de dicho texto se realizó una encuesta para sacar las diferentes respuestas, dando como resultado que para algunos les es indiferente si quitan este medio para acceder principalmente para la población joven no mayor a 25 años, así mismo hacen mención que es mas fácil pagar por medio de una tarjeta y mas si la misma se usa para varios medios de transporte ya no tiene la necesidad de comprar varias tarjetas y el boleto hacen mención que ya es algo obsoleto , mientras que para otros usuarios es muy representativo ya que es parte del METRO debido a que muchos años ha funcionado de esta manera, este es el resultado de aquellos que contestaron y son mayores a los 35 años. Así mismo otros resultados de dicha encuentra donde nos mencionan que es mejor...

Los torniquetes del METRO

  Dichos torniquetes de entrada establecido en cada estación se encuentran constituidos de gabinetes con trípodes reversibles, los cuales permiten el acceso controlado y la salida a los usuarios, previamente identificados sea su caso en el área de entrada o salida de forma separada y con su respectivo señalamiento. Estos permiten el acceso al introducir un boleto del METRO magnético, dicho sistema se describe con mayor precisión en el área posterior a dicho texto, hay que aclarar y mencionar que los torniquetes de entrada son reversibles esto es; que permite tanto la entrada como la salida a los usuarios, pero para evitar aglutinaciones como lo es en el caso del suburbano que fungen de entrada y salida todos los torniquetes, propiciando serios congestionamientos entre usuarios a la hora pico. Actualmente ya se cuentan con lectores de tarjetas tipo (VPE415) este sistema fue implementado al 100% en la línea 12 del METRO, en donde en todo ese tramo de línea ningún torniquete cue...

La banda magnética

  La línea café o banda magnética que es conocida por los expertos con ese nombre tiene la función de permitir el acceso a las instalaciones del METRO. Dicha banda magnética no ha sido siempre de color café como se muestra actualmente en los boletos del METRO, se han encontrado algunos boletos en donde puede ser con una tonalidad rojiza y en otros caso de color negro como se da en aquellos boletos emitidos en los años 80´s en especial en los boletos de color rosa y amarillos donde prevalece la banda magnética de color negro, pero no solamente tenia ese detalle sino que aparte era mas ancha de lo normal o de lo que se había visto desde la edición del primer diseño. Dicha banda se encuentra compuesta por un material llamado en la química como ferromagnetos el cual es en si es un campo magnético, estos se dividen en dominios magnéticos (son pequeños imanes que se encuentran alineados), pero al estar ordenados hacia un mismo polo no tienen propiedades magnéticas, pero mantienen c...

Número de boleto

  Para el caso de todos los diseños podemos encontrar dicho numero en la parte derecha junto al numero de serie, sirve para identificar el lugar que ocupa el boleto dentro de lo que es la tira impresa de 5 boletos que en su caso hubo hasta impresión de 10 boletos ya que algunas de las primeras series los podemos encontrar o identificar por su numeración la cual llegaba hasta el 10. La banda magnética ha tenido cambios en estas 3 series, en donde podemos identificar el tamaño el cual se ha modificado en estos diseños, el color de la misma desde un color negro, rojizo y finalmente café, pero dichos cambios no afectan su funcionalidad.

Características de un boleto actual del METRO

Con base en datos revisados y tomando en cuenta que no se han tenido modificaciones en el tamaño de la banda magnética, la cual sirve para que nos pueda dar acceso a las instalaciones del METRO, así mismo revisando diferentes diseños de boletos emitidos, no se han notado cambios significativos, claro hay de errores de impresión o de pruebas de impresión, sin embargo se han venido manejando las mismas cifras de 6 en los números de folio desde los años 70´s así como los logos o textos representativos como Sistema de Transporte Colectivo (STC), el logo del METRO que cambia de color dependiendo el diseño que es en pocas ocasiones, así como el número de exponente que no ha tenido variaciones notables en el tamaño. Cabe mencionar que en el 2016 al cambiar el nombre de Distrito Federal a Ciudad de México se propuso un diseño y texto referente al ahora nombrado CDMX, en el cual aparece en el último diseño de 50 aniversario del METRO siendo visibles ambos logos y texto en ese diseño desde el 20...

La búsqueda de nuevos diseños

  Aun recuerdo cuando sacaban nuevos diseños, teníamos que estar al pendiente para ser de los primeros en adquirir dichos diseños, como es de saberse en ocasiones solían sacar de a 1 diseño por semana, por lo cual como menciono teníamos que estar pendientes en donde, cuando y en que taquilla ya lo habían visto, para ello implicaba a veces realizar la búsqueda en varias estaciones y en diferentes líneas, lo cual en lo personal me generaba una emoción era como ir de cacería, tema que pocos pudieran entender pero era ir a buscar ese boleto preciado, ha pero esa satisfacción al tener ese boleto entre mis manos era lo mejor al terminar el día ya que lo ponía en mi caja de zapatos llegando a casa y lo admiraba por lapso de tiempo, había ocasiones que si podía lo reportaba y sin querer se me olvidaba subir el reporte al grupo eso por la carga de trabajo que tenía en ese entonces. Para generar un buen reporte en el grupo debíamos especificar el horario, en qué dirección lo encontramos,...

¿Cómo era mi forma de coleccionar boletos del METRO?

  Cuando empecé a retomar el tema de concluir o mejor dicho de emprender a coleccionar de nuevo boletos del METRO, lo hacia comprando de a 2 y 1 lo guardaba para mi pequeña colección, misma temática por al menos 1 año, hasta que un día decidí ir al Museo del METRO, es ahí donde me di cuenta que eran demasiados diseños ya que al ver la cantidad enorme de boletos exhibidos, pude entender todo el trabajo que me costaría tener al meno 1 boleto de cada diseño exhibido, pero al mismo tiempo fue tan gratificante ver esos boletos organizados conforme fueron saliendo, no importaba si eran diseños repetidos, la idea era disfrutar esa exposición en ese instante. Terminado de ahí me preguntaba pues como podía llegar a mi propósito ya que no llevaba ni una decima parte de lo que estaba ahí en la exposición, por lo cual decido buscar en Facebook y entre las búsquedas salieron varios resultados de algunos grupos, para lo cual mando mi solicitud para ser aceptado pero había uno en especifico e...

¿Cómo puedo empezar a coleccionar boletos del METRO?

  Para ello es importante entender algo del tema, saber si es algo que quieres coleccionar de manera temporal o tener la paciencia para conseguir los diseños, la otra es saber cuando deseas invertir en todos los sentidos: tiempo y dinero, así mismo identificarte en que tipo de coleccionista eres o en que tipo de coleccionista te quieres convertir, saber si tienes tiempo para ir a reuniones o simplemente lo vas a hacer por tu lado y esporádicamente preguntar por si alguien tiene un diseño faltante, la manera en como los vas a guardar y organizar tus boletos, es otro tema fundamental para la conservación de los mismos y que o se vayan a devaluar con el tiempo. Actualmente ya se cuenta con un Museo del METRO, que en lo personal te recomendaría empezaras por ahí, eso te va a dar una idea de como quieres tener u colección, segundo si deseas ser el cazador de boletos es importante acudir a librerías antiguas ya que entre los libros hay bastantes boletos del METRO escondidos aun, reco...

Relato del inicio de la colección

 Como todo buen coleccionista de Boletos del METRO cabe destacar la paciencia para poder encontrarlos, el gusto de tener nuevos diseños entre mis manos y principalmente el poder disfrutar de una colección ordenada y bien cuidada. Cabe mencionar que dicho gusto o pasión fue adquirida de mí padre (abuelo) a quien acompañaba por las mañanas para poder adquirir los boletos de toda una semana, es por ello que teníamos que levantarnos temprano e ir a nuestra estación del METRO cercana, ya sea para adquirir los nuevos diseños o en el caso de los abonos poder alcanzar a comprar alguno ya que se terminaban de inmediato, ya que esto era un ahorro de mucho dinero para quienes como el se tenían que mover todo el día en el METRO a diferentes partes de la ciudad, como siempre para ir a su trabajo y en fines de semana para ir a zonas Turísticas y de diversión. Lo importante para el eran los diseños y principalmente encontrar boletos del METRO pero con números de folio bajo esto es; que fuesen men...

Como fue que decidí continuar con la colección de los Boletos del METRO

 Un día Por el mes de Agosto revisando la caja que pude recuperar después de que mi abuelito había fallecido, estoy refiriéndome a 3 años después de su partida, decidí revisar y acomodar sus pertenencias y es ahí donde entre los 2 libros que me entregaron, pude encontrar un abono de cartón y una imagen de la red del metro dentro del libro, la cual voy a subir al final del texto. Fuente: Facebook Boletos del Metro Antiguos y recientes CDMX Revisando aquel sencillo y con buen diseño ese pedazo de cartón que en alguna ocasión lo pudo cargar mi abuelito en su bolsilla y que en repetidas veces lo tuvo que sacar con delicadeza para poder mostrarlo al entrar al METRO, esa imagen me remonto a aquellos días en que caminábamos apresurados para ir de compras al METRO Jamaica, en esos días me programaba mentalmente para disfrutar de un fin de semana lleno de deliciosa comida y un rico tepache así mismo el disfrutar de aquella vista que proporciona la línea 4 del METRO. Eso si, sin olvidar menc...

¿Qué sucede con la gente que no se encuentra informadas sobre este tema?

  Pues que al encontrar la gente este tipo de boletos piensan que su valor puede ser hasta de $500 por cada boleto, esto hablando de la gente que no tiene noción del precio real para los que coleccionamos boletos del METRO, sin embargo hay los dichosos coyotes que se hará mención en otro tema los cuales venden estos boletos a precios irrazonables esperando que alguien caiga en su juego y se los compre, pero continuando con el tema de esta gente empieza a investigas en diversos grupos y se da cuenta de su valor real y pues se llevan una gran decepción al saber su valor real de los mismos, uno de los grupos de consulta donde pueden entrar es al de Boletos del Metro Antiguos y Recientes CDMX o en el grupo de Boletos del Metro No oficiales del cual en otro tema voy a explicar la creación de ambos grupos de Facebook. Actualmente esos boletos del METRO color rosa se venden entre los $3 y los $10 dependiendo de su estado del boleto para ser coleccionable, este tema lo mencionamos en o...

Revendedores y coyotes

  Quiero hacer una aclaración separado ambos términos como debe de ser, los segundos empiezan a cazar a sus victimas en grupos de Facebook en algunos casos reuniones a los que invitan a su posible victima a platicar lejos del punto de reunión haciéndose pasar por buena onda y explicándole su rollo, la intención es quitarle los boletos valioso a los nuevos integrantes, para el caso de los grupos de Facebook, al notar la publicación de inmediato envían mensaje a los vendedores los cuales se convierten en su víctima haciéndose pasar por colegas que no saben de los precios reales, pero de inmediato les empiezan a ofrecer una cantidad de dinero lógicamente mucho menor al precio real y tratando de cerrar el trato ese mismo día dependiendo si ven a su victima urgida de dinero, ofrecen un 10% del valor real de la publicación y claramente tienen perfiles falsos para que puedan ser identificados, hay grupos de Tazos en donde una de las administradoras es amiga de dichos coyotes y al moment...