Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Diferencia de abonos

 Como muchos se preguntaron en un principio el boleto emitido o mejor dicho los boletos emitidos con la leyenda de abono los cuales tenían una franja verde y otro diseño con franja rosa ¿servían para acceder varias veces al METRO?, la respuesta es NO, ya que se emitieron planillas de 25 boletos con los mencionados diseños compuesta por una fila de 5 boletos de forma horizontal y otra fila de 5 boletos  de forma vertical, los cuales debían tener un costo menor si comprabas toda la planilla comparado a que si comprabas un boleto suelto, eso es con el tema del boleto con leyenda en medio que dice ABONO y que este boleto funcionaba específicamente para el METRO.

Entrando en el tema del abono y leyendo algo del tema de finanzas lo podemos relacionar con la parte positiva en el tema de entradas, esto es que a menor costo si compras la plantilla completa te estas ahorrando cierta cantidad de dinero por lo cual ya eso seria un ahorro o entrada positiva, mismo caso aplica para los abonos de plástico que venían con su cartón esa es una de las deducciones básicas del termino abono.

Ahora entrando en el tema de la situación del país, el cual iba saliendo de una recesión de los años 80´s necesitaba recabar el STC dinero y es a donde vio  una oportunidad para poder tener ingresos extras de forma rápida a inicio de cada quincena, esto es que al realizarse la venta del abono de plástico de forma quincenal en un principio, pero sin perjudicar los ingresos se emitían abonos pero eran en menor cantidad, por lo que la población debía acudir a primeras horas de inicio del servicio para poder alcanzar su abono, desconozco la cantidad que pudieran haber dado por taquilla o por estación del METRO, sin embargo creo que ese ingreso quincenal podía verse reflejado de forma positiva como un abono inmediato al STC, digo es una suposición a este tema del nombrado abono.

Para el tema de ya conocido ABONO que es de plástico los cuales iniciaron con un color azul y conforme pasó el tiempo les fueron cambiando el color a cada uno de los abonos quincenales y en el caso de su complemento el cartón, tenia una serie de diseños relacionados con México, ya sea de alguna cultura, de la modernidad o de algo que fuere representativo de la ciudad o del país.

Sus colores en algunos casos muy llamativos o muy mexicanos, claro había algunos con mayor diseño así como otros que eran muy simples abarcando toda la gama de colores pero eso no evita que dejen de ser coleccionables.

Tenemos que se emitieron los primeros diseños de color azul siendo que desde el numero 1 hasta el numero 110 aprox son de color azul y a partir del numero 134 empiezan a ser de diferentes colores esto hasta el numero 224.

Hay quienes no coleccionan los abonos ya que no los contemplan como parte coleccionable dentro del tema de boletos, debido a que fueron temporales y ya no hubo continuidad, otros no le dan la misma importancia y prefieren desecharlos de sus colecciones, pero así mismo hay quienes coleccionan solamente estos abonos y no boletos del METRO, como dicen coleccionistas habemos de todo tipo, ya depende de cada quien sus gustos o manera de coleccionar, la idea es no perder ese gusto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...