Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Boleto franja de logos del METRO en medio

 Este diseño fue emitido en México es decir es un diseño nacional, gracias a que se pudo contar con el  material, tecnología y diseño, aquí se maneja una tonalidad de blanco igual ya hay un cambio significativo en el diseño, es decir ya no es el diseño repetitivo donde le cambiaban la tonalidad del papel o le ponían los textos con un grosor mayor.

La característica del diseño es que ahora en lugar de tener las 2 filas de los logos del metro de forma vertical del lado izquierdo las podemos ubicar en la zona central de nuestro boleto, la cual se conforma de 2 filas compuestas cada una de 15 logos del METRO dando un total de 30 logos en este diseño.

En la parte superior en la zona central encontramos la leyenda de 1VIAJE en un tamaño mas reducido comparándolo al tamaño acostumbrado de dicha leyenda y junto a esta leyenda vemos el logo del METRO con su respectivo color anaranjado, abajo de la leyenda y el logo encontramos el texto de SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO.

Encima de las filas centrales de logos del METRO encontramos nuestro numero de folio el cual se compone de los 6 dígitos y en la parte de este se tienen las 2 letras de abecedario seguidas del guion y de su numero de serie, el numero de -----.

Cabe mencionar que de dicho boleto se estuvieron vendiendo las llamadas plantillas las cuales se componen de 5 boletos de forma horizontal por 5 boletos de forma vertical. no se si eso ayudaba a disminuir tiempo de producción ya que era en menor cantidad los cortes que se tenían que hacer comparado con las filas, no se tiene el dato exacto de la decisión de sacar a la venta de esta forma dicho diseño, ya que imagino que para poder guardar una plantilla así pues se terminaba rompiendo por tiras o por boletos para poder volverla practica y guardar los boletos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...