Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el material y tecnología, el diseño es un poco similar al francés, aquí se maneja una tonalidad de blanco, se trata de mantener ese diseño simple cumpliendo con su finalidad, este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.
Este es otro de los diseños del serie 7 ya que ahora se vuelve a implementar el texto de UN VIAJE conformado por puras letras, en la parte superior al boleto podemos encontrar las 2 filas conformadas por 9 logos del METRO cada una dando un total de 18 logos en este diseño pero ahora las podemos encontrar de una manera mas compacta, encima de estos logos ahora encontramos lo que es el numero de folio volviendo al diseño de puntos los cuales conforman los dígitos que se sigue componiendo de 6.
En la parte de abajo de dichas filas de logos encontramos lo que es la leyenda de PROHIBIDA SU REVENTA, posteriormente del lado derecho de esta encontramos el característico logo del metro de color anaranjado, en la parte media baja del boleto se encuentra la leyenda de SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO CIUDAD DE MEXICO y abajo de este podemos ver las 2 letras del abecedario seguidas del guion y el numero de serie, que del lado derecho a este encontramos el numero de boleto que como ya sabemos es el que nos indica la posición que tiene el boleto en la tira de 5 y ahora de manera compacta en la parte inferior del lado derecho encontramos el texto de UN VIAJE.
Así mismo la banda magnética se mantiene con un grosor de 5 milímetros y su característico color café que hasta la fecha se sigue manteniendo esa temática.
Desconozco la necesidad de volver a implementar boletos blancos sin algún tipo de diseño, a lo mejor por la poca información hacia las empresas para que pudieran aparecer sus marcas impresas en los boletos de manera de propaganda, o así mismos los costos que implicaba tener propaganda en los boletos o simplemente los costos elevados del 32 aniversario decidieron darle un espacio a otros diseños e implementar boletos blancos de forma salteada entre cada publicidad.

Comentarios
Publicar un comentario