Ir al contenido principal

Entradas

Entrevista revista Chilango

 

Timbres postales

  Como tal han recibido o son conocidos por diferentes nombres algunos como lo son sellos postales, estampilla, estampa o timbre postal, su función es servir como comprobante de pago previo a un envío, el cual se realiza por medio de correos, las formas de este son variantes o al menos de las que conozco como triangulares, cuadradas, rectangulares, etc.; pero los comunes son los de forma rectangular y cuadrada, impresos sobre papel fino muy delgado y con diferentes diseños, son vendidos en planillas o sueltos dependiendo del comprador y son pegados en la parte frontal de los sobres. En lo personal me encantan sus diseños y temáticas, pero no los colecciono debido ala cantidad inmensa que se han emitido no solo en este país sino en todo el mundo pero es fascinante ver plasmado el arte donde se ve reflejado el sentimiento, pasión y amor del artista, abarcando un sinfín de temas y épocas, en lo personal desconozco la cantidad de diseños emitidos en México o tan solo el primer diseño...

Expendio de boletos del Metro

    Durante la construcción del METRO poco a poco se dieron a conocer los lugares en donde se encontrarían los expendios autorizados para la venta de boletos del METRO, a pocos meses que se empezara a prestar el servicio se daba a conocer en los periódicos los puntos de venta autorizados, sin embargo se cometa que hubo venta de boletos en tiendas, farmacias o lugares de marcas importantes o reconocidas, con la finalidad de que pudiera haber una mayor venta y claro que todos tuvieran la oportunidad de comprar estos boletos y que no hubiese la necesidad de desplazarse largas distancias para la compra de los mismos lo cual generaría un gasto extra, o el tener que ir hasta una de las nuevas estaciones del METRO   para poder adquirirlos. Entre los lugares de marcas reconocidos estaban las zapaterías, farmacias, droguerías, perfumerías ópticas, las grandes tiendas departamentales y en algunos casos los bancos, s uno se da cuenta los principales puntos de venta eran aquellos...

Reventa para el caso de boletos del METRO

  Como es bien sabido, la reventa de boletos del METRO se da en varias estaciones de mayor afluencia, por mencionar algunas como lo son Observatorio, Pantitlán, Indios Verdes, Toreo, Tacuba, los costos de dichos boletos a las afueras de estas estaciones alcanza los $8 dependiendo del revendedor. ¿Por qué se da la reventa? La reventa se da por las largas filas que se hacen principalmente los días lunes y en horas pico, esto es debido a la cantidad de personas que llegan a las estaciones terminales y a la cantidad limitada de taquillas, generando largas filas y por consecuencia se genera un retraso considerable al usuario que por lo regular siempre llega con el tiempo limitado para poder comprar un boleto del METRO en la taquilla, ya muchos usuarios saben la realidad de estas estaciones y ya no necesitan asomarse para ver la conglomeración que hay para la compra de un boleto   y optan por adquirirlos a un precio mas elevado con la finalidad de llegar a tiempo a sus destinos....

Iconografía

  Como tal si hablamos de ese concepto visto como una disciplina tiene que ver con el arte y su historia, la cual se encarga de realizar una descripción, estudiar dichas imágenes y su respectiva clasificación dependiendo del lugar donde se encuentre se pueden adentrar en el tema de origen, su uso de dicho concepto en las diversas religiones, países, poblados, establecidos como medios de comunicación. La finalidad es transmitir o dar a conocer algo, es un medio de comunicación, se ha usado en diferentes culturas, ya sea en la iconografía clásica, la cristiana, indígena y precolombina ese es uno de los orígenes, sin embargo, en el transcurso de los años se ha venido adoptando y estilizando, sin perder su principal objetivo. En resumen, su significado que proviene del latín (eikon) imagen y (grafei) escritura. Entonces eso aplicado a la actualidad lo vemos reflejado en la imagen de un personaje, animal, cosa o un tema en específico, bueno eso fue una pequeña síntesis o resumen par...

Tren Ligero

  Es un servicio complemento a toda la ruta o sistema de transporte actual de la CDMX, como tal se cree que el tren ligero es solamente el tramo o ramal que se extiende de Tasqueña a Xochimilco, pero su inauguración de ese tramo en sí fue en el año de 1986, ya que en los años de 1800 ya se contaban con diversos ramales de tranvías en sus distintas variantes ya fuese movido por animales o por medio de electricidad. Es un detalle solo para hacer mención brevemente de sus inicios del sistema eléctrico o con el nombre de Sistema de Transportes Eléctricos el cual opera desde el 4 de enero de 1956 y se encarga de la operación del conocido trolebús y Tren Ligero. Ahora dicho sistema de Tren Ligero tiene una longitud de recorrido de 13 km desde Tasqueña hasta Xochimilco, cuenta con 18 estaciones, actualmente ha tenido una serie de mantenimientos y en lo personal y con base en experiencias vividas es ese recorrido es necesario incrementar el numero de vagones ya que su capacidad se ha v...

¿Coleccionar por tira?

  Dentro del coleccionismo de boletos del METRO podemos encontrar a grandes coleccionistas que deciden juntar sus diseños también por tiras, son muy pocos los que llegan a tener una colección semi completa hablando del tema de las tiras. En ocasiones nosotros acudimos a la taquilla del METRO y pedimos 5 boletos de los cuales sin querer nos hemos topado con taquilleras que ya tienen hasta separados los boletos y pues ni como regresarlos ya que siempre hay gente formada y el solicitarlo que nos lo cambien por 1 tira es entrar a veces en conflicto. Debido a que esto me sucedía en varias ocasiones decidí pedir a la taquillera que si me podía vender una tira completa, pero ahí esta el otro detalle, en donde dependiendo de la taquillera pues era la forma en cómo te atendía,   a veces decía en mi mente( ojala que me entregue mi tira sin romper), eso debido a que se le pedía la tira algunas me tocaron que rompían o mejor dicho separaban siempre un boleto y pues así ya tampoco me s...

Boletos del metro maltratados

  Muchos de nosotros los coleccionistas empezamos por agarrar boletos del METRO aunque se encuentren maltratados (doblados de las esquinas, despintados, manchados en ocasiones vienen con texto o número de teléfono escritos en estos, mojados, con óxido de tanto tiempo que estuvieron guardados y en ocasiones hasta incompletos), son algunas de las características que podemos encontrar en algunos d ellos boletos maltratados y que sin importarnos los compramos. ¿Por qué lo hacemos? Se adquieren estas piezas con los detalles mencionados ya que muchos compañeros y en mi caso coleccionamos por diseño, algunos hasta coleccionan por letras, con errores de impresión o con leyendas sobrepuestas en los boletos (tema viene en el blog en la parte de boletos de cortesía y boleto de prueba). Como al principio se empieza con 1 solo diseño y la idea es tener la mayor cantidad de diseños o mejor dicho tener todos aquellos diseños que han salidos y ser de los que tiene una colección basta, pero dic...

Boletos del Metro no oficiales

  En el momento que empecé con la colección de boletos, me gustaron algunos de sus diseños en un principio donde lo que me importaba sus colores que los componen y el tema, para tener una mejor noción de todos los boletos emitidos desde sus inicios decido acudir al museo del METRO, en donde siendo honesto me sorprendí al ver esa cantidad impresionante de boletos, sus colores, diseños y tonalidades en el papel que eran y son impresos hasta la actualidad, fue uno de las coas que me impulsaron o me motivaron también a la búsqueda de mis diseños faltantes y así poder concluir aquella colección de mi abuelo. En lo personal los primeros diseños en donde se usaban diferentes tonalidades como el color anaranjado, amarillo, rosa y el color hueso o marfil son de mis diseños favoritos ya que se empiezan a manejar combinaciones tanto en los diseños así como en el papel y si me dieran a elegir me gustarías que esporádicamente sacaran diseños con diferentes tonalidades de papel y no solo de co...

Consulta Verde ¡Participa! Domingo 29 de julio

      Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   En el lado izquierdo en la parte superior encontramos el distinguido logo del METRO  de color anaranjado, seguido de las 2 series de filas compuestas cada una por 9 logos del METRO, dando un total de 18 logos, abajo de dichas filas podemos encontrar la leyenda de PROHIVIDA SU REVENTA. En la parte media del boleto pero del lado izquierdo se tienen las reconocidas 2 letras del abecedario seguidas del guion y el número XIII el cual a su lado derecho en su parte superior en...

Boleto blanco serie 12

    Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, el diseño es un poco similar al francés, aquí se maneja una tonalidad de blanco, se trata de mantener ese diseño simple cumpliendo con su finalidad, este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.    Este es otro de los diseños del serie 7 ya que ahora se vuelve a implementar el texto de UN VIAJE conformado por puras letras, en la parte superior al boleto podemos encontrar las 2 filas conformadas por 9 logos del METRO cada una dando un total de 18 logos en este diseño pero ahora las podemos encontrar de una manera mas compacta, encima de estos logos ahora encontramos lo que es el numer...

Serie 12

  En la serie 12 empezamos manteniendo el mismo diseño de boleto blanco como en la serie 11, a diferencia de este ahora no estuvo mucho tiempo a la venta, hablando del diseño simple, cabe mencionar que la serie 12 estuvo aproximadamente 2 años a la venta con sus respectivas variantes. Para darle una continuidad a la idea de aprovechar el espacio del boleto se retoma le tema de poner diferentes diseños relativos a fechas importantes, aniversarios como el del METRO, temas relacionados a la ciudad o a alguna dependencia y claro a un día conmemorativo. Creo que este tema de difusión es importante el dar a conocer por así decirlo algunas efemérides o invitar a la población a ser participe de alguna actividad, para algunos de estos diseños se puede ver claramente el logo o su dibujo por así decirlo que sin necesidad de leer te das cuenta de que representa, pero así mismo hay otros que siento que no tiene como un vinculo o algo de referencia o siquiera no le veo la razón del mismo con...

Boleto blanco serie 11 aclaración

 Como se puede notar en las publicaciones anteriores, se ve que desde que se empieza la serie 11  el diseño es en color blanco con sus características mencionadas en una de las publicaciones, se puede notar que no hay diseños sobresalientes entre cada aniversario o van a preguntarse que si ¿los boletos de aniversario se estuvieron vendiendo todo el año?, aclaro que eso no fue así. Durante ese tiempo que pudo durar esta serie 11, se estuvieron vendiendo los diseños básicos en color blanco, lo que cambiaba de estos era su número de folio y letras ya que por esos tres años estuvo a la venta de forma normal y no había algún diseño diferente a excepción de los aniversarios. Como es de saberse los aniversarios se empiezan a sacar a la venta por el mes de septiembre, precisamente para la conmemoración de un año mas de servicio de Sistema de Transporte Colectivo, cada diseño con sus respectivas variantes, algunos más significativos que otros, pero lo importante es no olvidar esa f...

Boleto 37 aniversario

     Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Es uno de los pocos diseños que la parte posterior o el fondo permanece en su tonalidad original del papel, se deja le espacio suficiente para diferenciar el área del diseño y el complemento al mismo que son el logo y los textos que se vienen manejando en cada uno de los diseños, muy simple haciendo mención al 37 aniversario y poniendo de color naranja el número, creo falto inspiración pero aun así es coleccionable.

Boleto 36 aniversario

     Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Es uno de los pocos diseños que la parte posterior o el fondo permanece en su tonalidad original del papel, se deja le espacio suficiente para diferenciar el área del diseño y el complemento al mismo que son el logo y los textos que se vienen manejando en cada uno de los diseños, para este diseño al menos ya se hace referencia a unos de los NM 02 en color café,  y se complementa con el texto del 36 aniversario.

Boleto 35 aniversario

     Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Es uno de los pocos diseños que la parte posterior o el fondo permanece en su tonalidad original del papel, se deja le espacio suficiente para diferenciar el área del diseño y el complemento a l mismo que son el logo y los textos que se vienen manejando en cada uno de los diseños, para este diseño no entiendo a que se hace o se debe ese diseño, teniendo tonalidades desde el negro hasta diferentes variedades de azul, se sigue manejando la temática de poner simplemente el texto...

Boleto blanco serie 11

   Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, el diseño es un poco similar al francés, aquí se maneja una tonalidad de blanco, se trata de mantener ese diseño simple cumpliendo con su finalidad, este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.    Este es otro de los diseños del serie 7 ya que ahora se vuelve a implementar el texto de UN VIAJE conformado por puras letras, en la parte superior al boleto podemos encontrar las 2 filas conformadas por 9 logos del METRO cada una dando un total de 18 logos en este diseño pero ahora las podemos encontrar de una manera mas compacta, encima de estos logos ahora encontramos lo que es el numero...

Para Leer de Boleto en el metro

     Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Se puede observar que es un diseño básico, pero tiene buena distribución y la orientación no solamente horizontal sino vertical en las letras es algo agradable visualmente, así como mantener esa tonalidad de las letras como se hace con el logo del METRO ayuda a que sea parte o complemento del mismo ya que al verse de forma cercana el logo al texto pareciera que es un mismo diseño. Me hubiera gustado que todo el texto dentro de ese diseño hubiera sido de color anaranjado, para...

Boleto 34 aniversario

    Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Es uno de los pocos diseños en donde la parte frontal se ocupa toda el área saturada de color mientras que la parte posterior ahora permanece en su tonalidad original del papel, estos colores asignados lo tomaría como una referencia a lo mejor de la linea 3, sin embargo tuvo que haber un contraste entre el fondo y el texto de aniversario ya que de lejos se llega a perder entre toda esa mancha, al menos en lo personal tuvo o se pensó un poco en el diseño pero se sigue manejando la t...

Boleto 33 aniversario

    Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Este diseño es sencillo ya que en su propio bosquejo como tal, no veo como alguna temática relacionada con el METRO, al parecer simplemente para no dejar pasar por desapercibido decidieron poner el 33 y una raya, al menos que el color del diseño tenga que ver con algún tema de ese año o ese mes, en lo personal es de los diseños que no le veo algún chiste, pero no significa que se descarte de mi colección. 

Boleto blanco serie 10

  Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, el diseño es un poco similar al francés, aquí se maneja una tonalidad de blanco, se trata de mantener ese diseño simple cumpliendo con su finalidad, este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.    Este es otro de los diseños del serie 7 ya que ahora se vuelve a implementar el texto de UN VIAJE conformado por puras letras, en la parte superior al boleto podemos encontrar las 2 filas conformadas por 9 logos del METRO cada una dando un total de 18 logos en este diseño pero ahora las podemos encontrar de una manera mas compacta, encima de estos logos ahora encontramos lo que es el numero de fo...

Boleto 32 aniversario

  Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Es uno de los pocos diseños en donde la parte frontal se ocupa toda el área saturada de color mientras que la parte posterior ahora permanece en su tonalidad original del papel, su característico color negro y esas lineas finas de color anaranjado lo convierten en uno de mis favoritos de los boletos de aniversario, la calidad de tonalidad del mismo diseño varia ya que tuvo que ser por la cantidad de tinta aplicada al diseño. No le cambiaria en sí nada a ese diseño, cabe mencionar que aquí...

60 Años Transportando pasajeros a 27 estados del país

  Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Este seria el segundo diseño donde se hace propaganda y de nuevo es al Grupo Estrella Blanca que en aquel entonces festejaban sus 60 años de servicio, en lo personal es muy parecido al diseño original se modifican los textos y se agrega una imagen de agua del logo de la empresa pero en color azul, cabe mencionar que en este diseño ya no aparece el texto de CIUDAD DE MEXICO, se puede observar que siguen apareciendo las 2 filas compuestas cada una de 8 logos respectivamente, igual que el di...

¿De Viaje? ¡Nosotros te llevamos!

  Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Es uno de los primeros diseños en donde se incluye propaganda relacionada en este caso al  Grupo Estrella Blanca y donde aparece por primera ocasión  la leyenda de PROHIBIDA SU REVENTA, se mantiene el texto de SISTEMA DE RANSPORTE COLECTIVO METRO, hay que mencionar que para dicho diseño se tienen 2 filas de logos del METRO donde cada una se encuentra compuesta de 8 logos dando un total de 19 logos es este diseño. En lo personal me gustan los colores que le pusieron a dicho diseñ...

Boleto conmemorativo Línea B

  Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, aquí se maneja una tonalidad de papel de color blanco,  este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.   Este boleto es uno de los primeros diseños que se usarían como medio de difusión, ya que le llaman conmemorativo y su referencia fue sobre el tema de la inauguración de la Línea B, claro no en su totalidad fue inaugurada. Este diseño ya presenta una mayor saturación de colores e imágenes, siendo un cambio completamente diferente a como se venían manejando de color blanco con detalles simples y claro con un esmero en el diseño del mismo, se empiezan a quitar algunas palabras para estos dis...

Descripción de boletos desde la serie 9

 Debido a que a partir de la serie 9 ya podemos encontrar los boletos conmemorativos así como de diseño publicitario y ahora los diseños son mas elaborados, me voy a enfocar en establecer una tabla con los datos repetitivos que hay desde esta serie ya que aun siguen habiendo modificaciones como lo es quitar la palabra METRO y CIUDAD DE MEXICO este ultimo texto mencionado ya no aparece este en todos los diseños solamente en algunos partir del boleto de Estrella Blanca y dejando claro el tema de puro texto en la parte de UN VIAJE el cual podemos observar en los diseños posteriores y hasta la actualidad quitando la antigua leyenda de 1VIAJE. Aparece ahora la leyenda de PROHIBIDA SU REVENTA, a lo mejor ya desde esa fecha en los 90´s se empezó a tener el problema de la reventa de los boletos, así mismo mencionar que a partir del boleto del 33 aniversario ya aparece el logo del METRO como una marca registrada. Los datos a representar o repetitivos de cada diseño serian: Año:  Mes:...

Boleto blanco serie 9 UN VIAJE

   Este diseño fue emitido en México como se dice ya es nacional gracias a que se pudo contar con el   material y tecnología, el diseño es un poco similar al francés, aquí se usa un color blanco, se trata de mantener ese diseño simple cumpliendo con su finalidad, este diseño ya cuenta con el texto de UN VIAJE, sin embargo debido al grosor de sus lineas así como en el texto se ve claramente la diferencia entre el diseño nacional y el extranjero, creo pudo haber sido a propósito recalcando que los nuevos boletos del metro ya eran impresos en México.    Este es otro de los diseños donde se vuelve a implementar el texto de UN VIAJE conformado por puras letras, en la parte superior al boleto podemos encontrar las 2 filas conformadas por 9 logos del METRO cada una dando un total de 18 logos en este diseño pero ahora las podemos encontrar de una manera mas compacta, encima de estos logos ahora encontramos lo que es el numero de folio volviendo al diseño ...

Boleto abono de franja verde serie 8 texto La Ciudad Trabaja

   Este diseño fue emitido en México es decir es un diseño nacional, gracias a que se pudo contar con el   material, tecnología y diseño, aquí se maneja una tonalidad de blanco se puede observar que ya hay cambio significativo en el diseño, es decir ya no es el diseño repetitivo donde le cambiaban la tonalidad del papel o le ponían los textos con un grosor mayor.  Para dicho boleto encontramos que en la parte superior en la zona del centro encontramos dos filas de 9 logos del METRO cada una, dando un total de 18 logos en este diseño, sobre estos logos podemos encontrar el numero de folio mismo que mantiene los 6 dígitos y el cual mantiene la característica del texto que es de puntos, en la parte posterior se vuelve a manejar la leyenda de UN VIAJE escrito de manera de texto y no numérica. Del lado derecho a estos logos podemos encontrar en un  tamaño mayo el logo del metro de color anaranjado con mayor intensidad comparado con los de las filas, abajo d...

Boleto abono de franja rosa serie 8

   Este diseño fue emitido en México es decir es un diseño nacional, gracias a que se pudo contar con el   material, tecnología y diseño, aquí se maneja una tonalidad de blanco se puede observar que ya hay cambio significativo en el diseño, es decir ya no es el diseño repetitivo donde le cambiaban la tonalidad del papel o le ponían los textos con un grosor mayor.  Para dicho boleto encontramos que en la parte superior en la zona del centro encontramos dos filas de 9 logos del METRO cada una, dando un total de 18 logos en este diseño, sobre estos logos podemos encontrar el numero de folio mismo que mantiene los 6 dígitos y el cual mantiene la característica del texto que es de puntos, en la parte posterior se vuelve a manejar la leyenda de UN VIAJE escrito de manera de texto y no numérica. Del lado derecho a estos logos podemos encontrar en un  tamaño mayo el logo del metro de color anaranjado con mayor intensidad comparado con los de las filas, abajo d...

Boleto abono de franja verde serie 7

  Este diseño fue emitido en México es decir es un diseño nacional, gracias a que se pudo contar con el   material, tecnología y diseño, aquí se maneja una tonalidad de blanco se puede observar que ya hay cambio significativo en el diseño, es decir ya no es el diseño repetitivo donde le cambiaban la tonalidad del papel o le ponían los textos con un grosor mayor.  Para dicho boleto encontramos que en la parte superior en la zona del centro encontramos dos filas de 9 logos del METRO cada una, dando un total de 18 logos en este diseño, sobre estos logos podemos encontrar el numero de folio mismo que mantiene los 6 dígitos y el cual mantiene la característica del texto que es de puntos, en la parte posterior se vuelve a manejar la leyenda de UN VIAJE escrito de manera de texto y no numérica. Del lado derecho a estos logos podemos encontrar en un  tamaño mayo el logo del metro de color anaranjado con mayor intensidad comparado con los de las filas, abajo de todo...

Diferencia de abonos

 Como muchos se preguntaron en un principio el boleto emitido o mejor dicho los boletos emitidos con la leyenda de abono los cuales tenían una franja verde y otro diseño con franja rosa ¿servían para acceder varias veces al METRO?, la respuesta es NO, ya que se emitieron planillas de 25 boletos con los mencionados diseños compuesta por una fila de 5 boletos de forma horizontal y otra fila de 5 boletos  de forma vertical, los cuales debían tener un costo menor si comprabas toda la planilla comparado a que si comprabas un boleto suelto, eso es con el tema del boleto con leyenda en medio que dice ABONO y que este boleto funcionaba específicamente para el METRO. Entrando en el tema del abono y leyendo algo del tema de finanzas lo podemos relacionar con la parte positiva en el tema de entradas, esto es que a menor costo si compras la plantilla completa te estas ahorrando cierta cantidad de dinero por lo cual ya eso seria un ahorro o entrada positiva, mismo caso aplica para los abon...