Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Entrevista revista Chilango

 

Boletos con leyendas de Prueba y Cortesía adulterados

  Cabe mencionar que son boletos resultado de los primero tirajes y que se usan mucho antes de dar a conocer el diseño o de que se pongan a venta en las taquillas, para empezar debemos saber que esos s ellos dan a personal que labora en el área de talleres y mantenimiento, precisamente para prueba del diseño, estos boletos son coleccionados por algunos colegas que les gusta que aparezcan esas leyendas haciéndolos boletos especiales para la colección, sin embargo hay quienes deciden mandar a hacer los sellos adulterando estos boletos con dichos textos marcando una serie de boletos con números de folios de mayor nominación, estos son folios que no corresponden a las primeras tiras como pudiera ser un folio 000120, sellando esos diseños y haciéndose obvio que fue realizado por ellos ya que los números de folio ya corresponde a números tipo 659812, marcando esos diseños y pues para ellos eso les genera un mayor valor debido a que trae esa leyenda que ellos pusieron, casos de ellos ap...

Cantidad de colores en los diseños de boletos del METRO

  Es un tema importante ya que revisando mi colección me he dado cuenta de que la impresión del primer diseño se había venido manejando 3 o menos colores en tintas para los diseños, aquí no se contempla el color de la cartulina donde se imprimen los diseños para este tema de colores, claro las tonalidades de verdes, azules, rojos etc.; suelen variar ya que no son las mismas y depende de la saturación del diseño o simplemente de la tonalidad dada por el diseñador gráfico. Checando todos los boletos que tengo es cuando me doy cuenta de que en el diseño de la (LINEA B) se agrega un cuarto color o tonalidad a los diseños, habiendo excepciones en algunos donde se agregan colores extra como lo es el diseño de (Censo de Población y Vivienda 2010) cabe mencionar que no todos los diseños llevan una saturación total o un fondo total en el boleto como lo es el caso del boleto de 32 aniversario que tiene una saturación al 100% de un lado y l parte posterior donde va la banda magnética se e...

Boletos del METRO que no tienen el logo del METRO

  Revisando entre mi colección la cual ya pude darle un orden, pude darme cuenta que el diseño del 20 aniversario es el único que no cuenta con el distinguido logo del METRO, esto hablando de boletos emitidos al publico aclaro, ya que hay otros diseños como los que les dan a los que se encargan del mantenimiento de torniquetes a los cuales les dan boletos de prueba de color blanco sin impresión de algún tipo de diseño, así mismo hay boletos de prueba de color blanco y rosa respectivamente y que en el grupo se le conocen como boletos digitales, que en su momento hare una mención a los mismos de forma detallada. Desconozco el motivo del porque ese diseño del 20 aniversario no llevara el logo del METRO ya que como todos los aniversarios pues algo representativo del sistema, en lo personal no le quita valor al diseño o importancia, ya que para mi es uno de los mejores diseños hablando de los aniversarios emitidos hasta la fecha. Cabe mencionar que en dicho apartado no se incluye ...

Etapas de impresión

  Vamos a separar por etapas de impresión para no confundirnos con el numero de serie el cual se repite posteriormente en las impresiones ya realizadas en México. Aclarando que las impresiones de tipo francés o fabricadas en Francia, se pueden distinguir hasta la serie 4, en donde ya se ubican con menor frecuencia dichos boletos ya que para ese entonces ya se tenía la tecnología para elaborar los boletos en México, para estos diseños franceses se pueden notar claramente la diferencia desde el tipo de papel, el texto en el grosor y tipo de letra, el propio logo del METRO siendo mas fino y con una tonalidad intensa en el anaranjado en algunos diseños, a grandes rasgos es lo que puede diferenciar, conforme se realice el análisis general de los diseños de boletos del METRO se verán los comentarios específicos.

La decadencia del Boleto del METRO

 Como es de saberse el tema de que se quite en su totalidad el boleto del METRO, se ha venido mencionando desde hace al menos 8 años atrás, es un tema con diferencias y opiniones diversas entre usuarios, cabe mencionar que para la elaboración de dicho texto se realizó una encuesta para sacar las diferentes respuestas, dando como resultado que para algunos les es indiferente si quitan este medio para acceder principalmente para la población joven no mayor a 25 años, así mismo hacen mención que es mas fácil pagar por medio de una tarjeta y mas si la misma se usa para varios medios de transporte ya no tiene la necesidad de comprar varias tarjetas y el boleto hacen mención que ya es algo obsoleto , mientras que para otros usuarios es muy representativo ya que es parte del METRO debido a que muchos años ha funcionado de esta manera, este es el resultado de aquellos que contestaron y son mayores a los 35 años. Así mismo otros resultados de dicha encuentra donde nos mencionan que es mejor...

Los torniquetes del METRO

  Dichos torniquetes de entrada establecido en cada estación se encuentran constituidos de gabinetes con trípodes reversibles, los cuales permiten el acceso controlado y la salida a los usuarios, previamente identificados sea su caso en el área de entrada o salida de forma separada y con su respectivo señalamiento. Estos permiten el acceso al introducir un boleto del METRO magnético, dicho sistema se describe con mayor precisión en el área posterior a dicho texto, hay que aclarar y mencionar que los torniquetes de entrada son reversibles esto es; que permite tanto la entrada como la salida a los usuarios, pero para evitar aglutinaciones como lo es en el caso del suburbano que fungen de entrada y salida todos los torniquetes, propiciando serios congestionamientos entre usuarios a la hora pico. Actualmente ya se cuentan con lectores de tarjetas tipo (VPE415) este sistema fue implementado al 100% en la línea 12 del METRO, en donde en todo ese tramo de línea ningún torniquete cue...

La banda magnética

  La línea café o banda magnética que es conocida por los expertos con ese nombre tiene la función de permitir el acceso a las instalaciones del METRO. Dicha banda magnética no ha sido siempre de color café como se muestra actualmente en los boletos del METRO, se han encontrado algunos boletos en donde puede ser con una tonalidad rojiza y en otros caso de color negro como se da en aquellos boletos emitidos en los años 80´s en especial en los boletos de color rosa y amarillos donde prevalece la banda magnética de color negro, pero no solamente tenia ese detalle sino que aparte era mas ancha de lo normal o de lo que se había visto desde la edición del primer diseño. Dicha banda se encuentra compuesta por un material llamado en la química como ferromagnetos el cual es en si es un campo magnético, estos se dividen en dominios magnéticos (son pequeños imanes que se encuentran alineados), pero al estar ordenados hacia un mismo polo no tienen propiedades magnéticas, pero mantienen c...

Número de boleto

  Para el caso de todos los diseños podemos encontrar dicho numero en la parte derecha junto al numero de serie, sirve para identificar el lugar que ocupa el boleto dentro de lo que es la tira impresa de 5 boletos que en su caso hubo hasta impresión de 10 boletos ya que algunas de las primeras series los podemos encontrar o identificar por su numeración la cual llegaba hasta el 10. La banda magnética ha tenido cambios en estas 3 series, en donde podemos identificar el tamaño el cual se ha modificado en estos diseños, el color de la misma desde un color negro, rojizo y finalmente café, pero dichos cambios no afectan su funcionalidad.

Características de un boleto actual del METRO

Con base en datos revisados y tomando en cuenta que no se han tenido modificaciones en el tamaño de la banda magnética, la cual sirve para que nos pueda dar acceso a las instalaciones del METRO, así mismo revisando diferentes diseños de boletos emitidos, no se han notado cambios significativos, claro hay de errores de impresión o de pruebas de impresión, sin embargo se han venido manejando las mismas cifras de 6 en los números de folio desde los años 70´s así como los logos o textos representativos como Sistema de Transporte Colectivo (STC), el logo del METRO que cambia de color dependiendo el diseño que es en pocas ocasiones, así como el número de exponente que no ha tenido variaciones notables en el tamaño. Cabe mencionar que en el 2016 al cambiar el nombre de Distrito Federal a Ciudad de México se propuso un diseño y texto referente al ahora nombrado CDMX, en el cual aparece en el último diseño de 50 aniversario del METRO siendo visibles ambos logos y texto en ese diseño desde el 20...