Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Tipos de coleccionistas de boletos del METRO

 


Para muchos de nosotros que coleccionamos boletos del METRO es tener un pedazo de historia del STC en nuestras manos o simplemente identificarse con algún acontecimiento especia, algunos los juntan porque tiene un diseño conmemorativo a un equipo de futbol, una fecha importante, algo que tiene que ver con su profesión o simplemente porque les gusto el diseño que emitieron, a estos coleccionistas les nombrare como coleccionistas de paso ya que cumplen con las características mencionadas, sin embargo no dejan de ser coleccionistas ya que conservan su diseño en un lugar especial o con los cuidados necesarios.

Coleccionistas acaparadores

Son los que a pesar de tener el mismo diseño del boleto los siguen juntando para tener una mayor cantidad de boletos que les pueden servir para exhibir en las redes sociales o simplemente para que otros no tengan acceso a ese diseño al momento que el vendedor  lo sube al grupo, dentro de estos están los mencionados coyotes que en lo personal pues es lo peor que puede haber en los grupos, ya que estos al percatarse de que hay boletos con diseños que son buscados aprovechan para contactar a sus vendedores los cuales no tiene idea del precio y estos coyotes se hacen pasar por ser su amigo y por lógica ofrecen dinero directamente y claro estafando a los vendedores a los cuales no les conviene que sepan el precio real de estos boletos, hay muchos en diferentes grupos con perfiles falsos principalmente los ubicamos en grupos de Tazos donde obtienen este material y terminan revendiendo en los grupos de Boletos del METRO, se han dado casos que los terminan bloqueando de varios grupos y los corren de ahí al saber el tipo de gente que son, los mencionados son los que compran y suben a venta esos boletos en Mercado Libre ya que no pudieron revender en los grupos de Boletos del METRO, claro porque estamos informados de los precios y ahí ellos no le sacan ninguna ganancia,  la gente cae ya que en algunos casos suben un lote mencionado que te hacen cambios o le ponen precios de $50 pero no especifican que es por cada boleto, lo que hacen es elevar los precios extremadamente a cifras irracionales esperando a que caiga una víctima, así mismo te hacen supuestamente cambios de boletos quitándote los que tienen mayor valor y ellos ofreciéndolos en los grupos saliendo con su frase lo que me consiguió mi dealer, ese es el método de operar de esos tipos, es importante exponer a estos para que no sigan inflando los precios, acaparando o simplemente que no haya mas gente que caiga en sus engaños.

Coleccionistas pesados

Son aquellos que tienen una cantidad de boletos del METRO impresionante tanto en diseños como en letras, ya que clasifican sus diseños de forma ordenada conforme fueron saliendo y así mismo los clasifican por letra, por variantes en color, con errores de impresión, por su dificultad para ser adquiridos, por tiras y por boleto suelto,  así mismo dentro de sus coleccionan tienen cosas relacionadas con el STC, entre ellos (pines, monedas, propaganda, gorras, juguetes, sobres, timbres postales, letreros, mapas del sistema, etc.) por mencionar algunas cosas que complementan sus colecciones.

Cabe mencionar que son los que tienen las colecciones más completas por así mencionar y suelen ser aquellas personas que tuvieron alguna relación cercana con el METRO o que siguen laborando en ese medio, algunos pues empezaron a juntar desde su día de inauguración debido a que es y era una novedad tener un medio de transporte de esa magnitud y lo que representaba como un avance de tecnología para la ciudad.

Sin embargo, hay quienes tuvieron la oportunidad de hacerse de una colección impresionante debido a aquellos coleccionistas que tuvieron la necesidad de vender su colección a diversas personas y pues fue la manera sencilla de hacerse de una buena colección, lo cual no significo ningún esfuerzo de buscar el diseño solo una inversión para después poder vender ese material en los grupos haciéndolo escalo mara mantener el costo elevado.

Coleccionistas de bajo perfil

Son aquellos que coleccionan de a un boleto por diseño y esperan a tener la oportunidad de completar su colección con el tiempo, no sienten esa presión de andar comprando a precios elevados para tener su diseño faltante, ellos solo tienen la paciencia que algún día llegue ese diseño a sus manos y no pasa nada sino tienen completa su colección, la cual también puede quedarse olvidada por mucho tiempo.

Coleccionistas por osmosis

Son aquellos que no estaban informados de que había gente que coleccionaba o sabían que había quienes coleccionan boletos del METRO, ya sea por un familiar, amigo o conocido, pero al tener mayor acercamiento a esta persona se van informando e involucrando en el tema y con el tiempo se ven entusiasmados de empezar una colección, pero no significa que la concluyan, puede ser algo temporal y pues para ellos puede ser o no algo tan importante como un coleccionista concentrado en el tema.

Coleccionistas por herencia

Son todos aquellos que tiene un familiar el cual colecciona boletos del METRO y que al involucrarse indirectamente en lo que le apasiona se van dando cuenta todo lo que hay detrás de solo un boleto, van conociendo los diseños, el tema por el cual fue elaborado el diseño y temas relacionados al METRO, con el tiempo empieza a coleccionar esto pudiera llevarlo a involucrarse poco o mucho depende del sentido que tome para esta persona el coleccionar y siendo familiar de la persona que lo involucro en algunos casos termina heredando esa colección preciada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...