Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

Estación Suadero

 


Como cualquier metro aficionado me encuentro en búsqueda de ideas y conceptos relacionados con el METRO, ya sean exposiciones, libros, documentales, souvenirs, noticias o lugares que contemplen una temática del sistema, es por ello que caminando en la ciudad me pude encontrar un lugar que combina el concepto del METRO y la comida.

Ya había pasado por aquel lugar varias veces sin darme cuenta de que se había aperturado una taquería hasta que un día decido detenerme al percibir el aroma de unos tacos y es por ello que decidí detenerme y voltear y es ahí cuando descubro que hay una taquería con la temática del METRO, es por ello que decido ir con mi familia el siguiente fin de semana.

La decisión fue conocer el lugar y disfrutar de la temática, así como de aquellos tacos que con el simple hecho de pasar y percibir el aroma se antojan de manera instantánea, y es por ello que con este texto describo de manera general nuestra experiencia en el lugar:

Si buscas un lugar donde la atención sea como volver a ver a un gran amigo después de varios años, así es la manera en como te recibe el buen amigo Luis, parte de este recibimiento es la amabilidad y claro las sugerencias que tiene para que puedas deleitarte con los diferentes tipos de tacos y sus derivados en las preparaciones.

En conjunto puedo decir que de manera visual pude disfrutar de aquella temática relacionada con el METRO y que se convierte en un lugar ideal para un domingo tranquilo y disfrutar con la familia, me encanto el Menú tan clásico del Sistema del METRO, en conjunto con su iconografía tan similar a la línea 7 del metro con su respectivo color naranja y su tipografía, haciendo alusión a lo que sería toda una línea del METRO.

Para es la combinación ideal así como para cualquier metro aficionado, reitero la comida y la temática es lo que lo diferencia de cualquier taquería en la CDMX, en lo personal pedimos nosotros unas gringas así como unos tacos al pastor con su queso fundido, puedo decir que vale mucho la pena ya que el costo contra el sabor van de la mano, aunado a ello la música es amena generando un ambiente de tranquilidad.

Reitero iba por la temática, pero quede maravillado por el sabor de sus tacos y sus derivados, son platos con los que quedas satisfecho y lo puedes complementar con alguno de sus flanes, en lo personal se ha vuelto una de mis taquerías favoritas, así que por último puedo decir que no duden en acudir a disfrutar de la temática, los tacos y aprovechar para tomarse unas fotos.


ESTACION SUADERO

La dirección es: San Simón #27 Local B, Colonia San Simón Ticumac, a unos pasos del METRO Portales como referencia es atrás del California, sus horarios son de lunes a jueves y domingo de 12:00 a 22:00 mientras que los viernes y sábados de 12:00a 23:00


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...