Dentro del tema del coleccionismo
podemos encontrar uno de sus primeros diseños que fue emitido por el Servicio
Postal Mexicano en el año de 1969, esto por el motivo de la inauguración del
conocido METRO en septiembre del año de 1969, con un valor de ese entonces de
40 centavos por estampilla, en lo personal para mi es el mejor diseño de los
que se han emitido hasta la fecha ya que se conservan los colores originales
por así decirlo.
Dicho diseño al igual que toda la
iconografía representativa del METRO fue obra del diseñador Lance Wyman por
mencionarlo como principal autor, es conocido por un centenar de diseños que
desde el año de 1962 se dio a conocer y de ahí empezó a participar en el
concurso para los diseños de los Juegos Olímpicos en México 1968, siendo su participación
muy relevante y así mismo siendo participe para los logos, iconografías y el
diseño como tal del METRO, regresando al tema el y los colaboradores como Arturo
Quiñones y Francisco Gallardo son los que se encargaron de todo el tema de
señalizaciones que podemos encontrar en el METRO, la idea a ello era orientar y
guiar a todo aquel usuario del mismo.
Para dicho diseño Lance Wyman puso
la parte representativa y dando a conocer de manera visual la forma de su
funcionamiento y el propio diseño de los vagones, empecemos a separar o desglosar
dicho diseño en donde encontramos que si lo vemos de manera arquitectónica
pudiera representar el corte del túnel y como lo veríamos, pero por medio de un
dibujo.
El timbre conmemorativo se encuentra
compuesto en el fondo superior e inferior por un color gris que creo pudiera
representar el concreto vertido y la cimentación esto formando lo que sería el cajón
donde irían los vagones o también se le conoce como convoy, de los cuales se
tiene un dibujo muy específico de su diseño manteniendo ese color anaranjado que
lo representa y que es fácil de distinguir entre los otros metros de otros países,
de este dibujo se ve reflejado lo que es como tal los vagones y su clásico sistema
de rodamiento de tipo neumático, dentro de los mismos vagones se ven
representadas a las personas o usuarios por una serie de puntos de diferentes
colores así como al conductor del mismo convoy.
En la parte inferior tenemos que
hay una serie de textos donde aparece el nombre del autor del diseño que es
Lance Wyman, en la parte central tenemos el año de emisión del diseño y hasta
el lado derecho como la mayoría de los timbres tiene anotado el lugar de la
empresa que los imprimia o imprime que en este caso en México eran los llamados
talleres de impresión que sino mal recuerdo estaban por Calzada Legaria y que
parece con las siglas T.I.E.V. “Talleres De impresión De Estampillas Y Valores”,
dicho dato me fue proporcionado por un colega y coleccionista de estampillas
llamado Cesar, Q.E.P.D.”
En l aparte superior del lado
izquierdo podemos encontrar quien fue el medio por el cual fue impreso dicha
estampilla postal “CORREOS DE MEXICO 40¢”, en l aparte de en medio encontramos
el propio logo del metro con sus representativos colores de ese tiempo siendo
el anaranjado y negro y hasta el lado derecho encontramos la leyenda de “INAUGURACION
DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO DE LA CIUDAD DE MEXICO”.
El detalle de la combinación de
colores poniendo de fondo tonalidades obscuras permitió que pudiera resaltar de
manera significativa el color naranjado que tanto representa al METRO y que es
muy fácil de distinguir, esto y con el
tema de la propia inauguración hicieron posible que fuese uno de las estampillas
postales mas coleccionables en ese tiempo, cabe mencionar que no solo fue solo
un diseño pensado para dicha impresión ya que como todo diseño lleva su tiempo
y una serie de errores y cambios para obtener lo mas representativo del diseño
a mostrar, creo no tiene caso usar imágenes que hay en internet y ejemplificar
algunos diseños anteriores al que ya conocemos, quiero agregar que aparte hubo
algunas cosas extra emitidas que conformaban el paquete que comprende estas
estampillas como lo son folletos que después iré subiendo fotos y explicando
sus características del mismo.
Cabe mencionar que este diseño,
así como otros emitidos por el Servicio Postal se comprende de 50 timbres
postales distribuidos de la siguiente forma en la planilla; 5 de forma horizontal
y 10 de forma vertical.
Agradecimiento: Al buen amigo y
coleccionista Cesar, que por varios años tuvimos buenas platicas compartiendo en el
METRO y gracias a su orientación sobre el tema de los diferentes sellos y
boletos del METRO, pude entender que se pueden tener buenos amigos a partir de
un tema en común y que mismo a pesar de su discapacidad jamás se daba por
vencido y realizaba sus propios separadores referente a este tema y que tuve la
oportunidad de tener algo de sus diseños agregados a mi colección, sé que jamás
va a leer esto pero espero que su familia entienda la importancia que fue como
un amigo para mi y el aprecio que se le tiene es por ello que este tema está
dedicado a él.
Comentarios
Publicar un comentario