Ir al contenido principal

Entrevista revista Chilango

 

50 aniversario

 

Cabe mencionar que dicho diseño es elaborado e impreso en México, ya que se cuenta con el material necesario para su reproducción y distribución, un boleto del METRO esta compuesto en la parte física por medidas estándar para que entren sin problema a los torniquetes, por lo cual tenemos que mide de ancho de 3 centímetros y tiene un largo de 5.5 centímetros el grosor de la banda magnética en la parte posterior la cual mide 0.5 centímetros, misma que cubre todo lo largo del boleto de un extremo hasta el otro, mientras que el papel que se ha venido manejando desde que se empezó a reproducir en México es de tipo cartulina misma que viene en rollos para su impresión.

Los datos relevantes que mantiene un boleto son:

El tipo de letras dobles que caracterizan el lote de impresión mismas que se encuentran juntas y en letra mayúscula “LN” por mencionar un ejemplo, dichos lotes varían según las letras, junto a dichas letras del lado derecho tenemos separado por un guion lo que se describe como el número de serie al cual corresponde el diseño mismas que se interpreta por un numero romano, que por lo cual tenemos conocido que partimos desde el I y que hasta el día de hoy va en la serie número XV, junto a este número romano pero en menor tamaño podemos encontrar lo que sería o se reconocería como si fuese un exponente, este nos va a indicar el número que ocupaba el boleto dentro de la tira que se compone por 5 boletos de forma vertical y por lo cual vamos a visualizar cualquier número  del 1 al 5, el folio lo encontramos compuesto de seis números ya sea que vaya del 000000 hasta el 999999 eso ya depende de la cantidad de impresión de cada diseño mismos que van impresos con un texto de tipo punteado, el otro dato importante es la aclaración del texto “PROHIBIDA SU REVENTA” este texto empieza a aparecer desde el diseño del boleto blanco en la serie IX, así mismo la leyenda que aparece desde el primer diseño emitido es “CIUDAD DE MEXICO” se ha mantenido en cada uno de los diseños, en el caso del logo del METRO que es visible en cada diseño (ha cambiado de color dependiendo el diseño del boleto, mas no significa que hayan cambiado de manera oficial el color del logo) junto al logo del METRO podemos encontrar en 3 líneas de texto del lado derecho que dice “SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO” se ha venido manejando de forma agrupada desde el diseño del 33 aniversario, ya que en diseños anteriores podía ubicarse el logo de un lado y el texto en otro lugar,  el texto de “UN VIAJE” aparece desde el diseño del boleto M grande en la serie VI, en resumen estos números, textos y logos van a variar según el diseño de cada boleto ya que podemos encontrar diseños de forma vertical u horizontal por lo cual se van a tener modificaciones siempre.

 

A partir de este diseño podemos encontrar en la parte frontal al menos en este boleto del METRO, el escudo del antes llamado Distrito Federal, así como el logo y el texto del actual Gobierno de la Ciudad de México, al parecer ya se tendrán modificaciones en las versiones futuras y a la espera de nuevos diseños.

 

Como era de saberse era muy esperado dicho diseño ya que para los coleccionistas el tener los aniversarios dentro de la colección es de mucha importancia, ahora este diseño como tal era esperado ya que representaba los 50 años consecutivos de prestar el servicio el METRO, muchos teníamos duda de como seria el diseño o de simplemente si es que pudiera haber un diseño nuevo o solo se modificarían algunas cosas y se mandaría a reimprimir, pero se puede observar el numero 50 en perspectiva así como el logo del METRO, quiero entender que cada una de las líneas que componen el numero 50 de es por cada una de las líneas del METRO existentes ya que son 12 en total, para este caso creo es un diseño básico pero representativo en su quincuagésimo aniversario, ya que se mantiene el color original en el logo y ese diseño de perspectiva es como si se representara el recorrido que ha venido haciendo desde sus inicios hasta la actualidad, me refiero que en la perspectiva es como partir de la parte posterior hacia el frente, es implemente eso para mí.

Fecha de salida al publico a venta: Junio del 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿En donde puedo vender mis boletos del METRO de mi colección?

  Como todo coleccionista hay etapas en donde decidimos darnos por vencidos o perder el interés al saber que no hay diseños nuevos o simplemente ya no nos interesa el tema, es importante tomar en cuenta que el tener una colección no necesariamente significa que nos va a salvar de un apuro económico. Hay que entender que entre mas boletos del METRO se tengan estos tiene un mayor valor pero mas adelante explico este tema, siguiendo con lo anterior debemos comprender si es que realmente se piensa vender toda la colección o simplemente algunos boletos, entender si realmente ya no se pretende seguir en un futuro coleccionando y definitivamente nos queremos desacer de la colección. En primer lugar, hay quienes pretenden vender su colección completa y ponen unos precios elevados ya que en su mayoría pudiera ser mas un tema sentimental es por ello su valor ya que se ve reflejado el esfuerzo de conseguir dichos boletos o por alguna razón de que alguien le haya regalado alguno o varios d...

Boleto de prueba rosa o digital rosa

  Dicho boleto es conocido como el digital rosa, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bolet...

Boleto de prueba blanco o digital blanco

  Dicho boleto es conocido como el digital blanco, donde podemos observar que en la parte frontal no tiene las características del diseño de un boleto normal del METRO, continuando con la descripción encontramos que en su lado izquierdo y de manera vertical podemos ver el folio compuesto por los seis dígitos encerrados en   un rectángulo, mientras que en la parte céntrica del boleto aparece una numeración que va del número 1 hasta el número 9 pero va cambiando de tamaño con forme aumenta el valor de los números, después del número 9 podemos observar que se extiende una línea hasta la orilla del boleto. En la parte superior a esta podemos encontrar la leyenda que dice “DIGITAL”, mientras que en la parte inferior vemos la leyenda de “BOLETO DE PRUEBA” esas son las características generales de la parte frontal de este diseño, mientras que en la parte posterior tenemos solamente la pura banda magnética. Este tipo de papel es el mismo que se ocupaba en ese entonces para los bol...